114
Libro para el maestro
78
SECUENCIA 3
Herramienta Anota
Interactivo El Alebrije y los poemas
3.
Elaboren una o varias fichas de interpretación individual y respuesta emotiva acerca
de los poemas que acaban de leer.
4.
Lean la biografía de Federico García Lorca (págs. 144-147) y la sección del estudio “La
generación del 27” que comenta su obra (págs. 351-355). Para elaborar su ficha de
temas, discutan qué relación hay entre la información leída y la temática de los dos
poemas.
TAREA:
Investiguen en otras fuentes (manuales y diccionarios de literatura, ensayos,
páginas electrónicas, materiales multimedia) información sobre la generación del 27 y
completen las fichas que consideren necesarias para corroborar y ampliar su análisis.
Pueden consultar las recomendaciones de la sección
Para saber más…
Si tienen
dudas sobre cómo realizar su investigación, consulten la secuencia 1 de segundo gra-
do,
Tras la pista de Tonatiuh
.
Si eligieron otro periodo o movimiento poético, además de elaborar las fichas deben
traer al salón el material consultado.
Herramienta Anota
Si utiliza la opción con tecnología
asesore a los alumnos para que
elaboren sus fichas de seguimiento de
acuerdo con los campos de registro
de información que ofrece esta
herramienta. Muestre la utilidad
del campo de
Palabras clave
.
Interactivo El Alebrije y los poemas
Si utiliza la opción con tecnología
apoye a los alumnos para que realicen
el análisis comparativo de recursos
estilísticos empleados en los poemas
“La guitarra” y “La aurora”,
de Federico García Lorca.
4
3.
Apoye a los alumnos para completar
su ficha, formulando preguntas para
que expliquen su interpretación de
cada poema; por ejemplo:
¿Qué sentido pueden tener los versos
“Llora flecha sin blanco,/ la tarde sin
mañana, y el primer pájaro muerto/
sobre la rama” del poema “La
guitarra”?
¿Qué sentido pueden tener los versos
“La luz es sepultada por cadenas y
ruidos/ en impúdico reto de ciencia sin
raíces”, del poema “La aurora”?
¿Qué versos les parecen difíciles de
interpretar? ¿Qué sentimientos les
produce el poema?
(10 min.)
3. Posibles respuestas:
Acepte respuestas que relacionen
los versos del poema “La guitarra”
con un llanto sin razón evidente,
como una “flecha” que no se dirige
a ningún “blanco”. Mencione
también que la imagen de un
“pájaro muerto sobre la rama”
transmite un sentimiento de
desolación y tristeza al lector.
En “La aurora”, puede usted
señalar a los alumnos que a la luz
se le otorga la característica de un
cuerpo sólido, que puede ser
sepultado por cadenas. Asimismo,
la “ciencia sin raíces” puede ser
interpretada como un saber
deshumanizado, como referencia a
los avances científicos que no
proporcionan bienestar a los
hombres y las mujeres —las
“raíces”— que los hicieron
posibles.
4.
Apoye a los alumnos para completar
su ficha formulando preguntas para
que relacionen los temas tratados en
los poemas con los valores culturales
de la época, por ejemplo:
¿Qué temas aborda la poesía de García
Lorca? ¿Qué temas aborda la poesía
con influencia surrealista?
(15 min.)
4. Posibles respuestas:
Acepte respuestas que señalen que la
poesía de este autor, en libros como
Poema del cante jondo
,
Primeras
canciones
y
Romancero gitano
,
aborda temas como el dolor y la
muerte.