99
Libro para el maestro
63
ESPAÑOL
III
•
Lean las etiquetas o los empaques de los productos que llevaron. En cada caso,
hagan una evaluación de acuerdo con las recomendaciones que leyeron.
•
Tomen notas y comenten ante el grupo sus observaciones. Identifiquen las seme-
janzas y diferencias entre lo que analizó cada equipo.
3.
Escriban una conclusión a partir de la información obtenida.
CONCLUSIÓN 4
Formas de elección de productos a partir de sus características reales.
En esta sesión, presentarás los resultados del seguimiento de los anuncios
publicitarios del producto que eligieron. Además, escucharás una canción
que muestra una postura sobre el discurso utilizado en la publicidad.
1.
Reúnan la información de los anuncios publicitarios del producto que eligieron y que
registró cada integrante del equipo (guías de observación, sesión 4). Ordénenla para
exponerla frente al grupo.
•
Hagan un cuadro resumen de los anuncios y medios en los que observaron la
publicidad del producto. Por ejemplo:
SESIÓN 7
Nombre del producto:
Chatarrín
Día:
Viernes
Hora:
18:15
¿A quién va dirigido?
A niños y jóvenes
¿Cuál es el
slogan
de la campaña?
Comerás sin fin
Medio
Anuncio observado Descripción
Televisión
Canal:
WZTV
Chatarrín en la
feria
Los personajes son adolescentes muy alegres, en una
feria; tienen actitudes de coqueteo y los diálogos
sugieren que al aceptar un Chatarrín se establece
una relación personal.
Radio
Estación: Radio
Relajo
Revista
Nombre: Jóvenes
como tú
EJEMPLO
CONCLUSIÓN 4
Una forma de elegir lo que
vamos a comprar es
obteniendo información
concreta sobre las
características de los
productos, como la que viene
en las etiquetas.
Sesión 7
Presentación del análisis del
seguimiento de los anuncios
publicitarios del producto que
eligieron. Audición de la canción
“Satisfaga sus deseos”.
1.
Coordine al grupo para que se
formen equipos de tres o cuatro
integrantes. Pida que con la
información investigada en la tarea
de la sesión 4, elaboren un cuadro–
resumen como se indica en el libro.
(10 min.)
3.
Oriente la escritura de las
conclusiones hacia el análisis crítico
de las características del producto,
diferenciándolas de lo que ofrece la
publicidad. Recuerde a los estudiantes
que las conclusiones que obtengan les
darán fundamentos para participar en
el debate que organizarán en la
sesión 9.
Hágales notar la forma en que
construyen sus explicaciones y
argumentos. En este caso, la
conclusión se basa en la información
que se obtiene de la lectura de
etiquetas, como reconocimiento de las
características reales de los productos.
(10 min.)