Practica esta lección: Ir al examen
100
Libro para el maestro
64
SECUENCIA 2
4.
Escuchen y sigan en su libro la letra de la canción “Satisfaga sus deseos”, que muestra
de una manera
sarcástica
el discurso utilizado en la publicidad.
2.
Reporten al grupo sus principales observaciones sobre los recursos que utiliza la publi-
cidad de ese producto.
3.
De acuerdo con los hallazgos expuestos, escriban una conclusión sobre las estrategias
que utilizan los publicistas para diseñar una campaña publicitaria.
CONCLUSIÓN 5
Basada en el análisis del contenido y los recursos utilizados en los anuncios publicitarios.
Canción
Satisfaga sus deseos
L
ETRA Y MÚSICA
:R
OBERTO
G
ONZÁLEZ
Voy mirando tus zapatos y tu encendedor,
voy oliendo el perfume de tu corazón
y me acuerdo del origen de la vida.
Compre, tenga, mire, venga,
satisfaga sus deseos de ser quien
en la vida siempre todo le sale muy bien.
Vea esta pintura, señorita,
se la pone en la cara con cuidado
y en un mes usted será con garantía
el payaso para boda más solicitado.
Compre, tenga, mire, venga,
satisfaga sus deseos de ser quien
en la vida siempre todo le sale muy bien.
Oiga, señor, si está
frustrado
le recomiendo que se fume este cigarro
y la muchacha que le muestro en el anuncio
será su esclava y usted estará curado.
Compre, tenga, mire, venga,
satisfaga sus deseos de ser quien
en la vida siempre todo le sale muy bien.
Si usted siente internamente que no es nada
yo le sugiero que se embarre esta pomada,
se sentirá un nuevo ser que limpia o nace,
rompiendo las ataduras de su clase.
Compre, tenga, mire, venga,
satisfaga sus deseos de ser quien
en la vida siempre todo le sale muy bien.
Voy mirando tus zapatos y tu encendedor,
antitranspirante seco hay en tu corazón
y me acuerdo del origen de la vida.
Compre, tenga, mire, venga,
satisfaga sus deseos de ser quien
en la vida siempre todo le sale muy bien.
Roberto González. “Satisfaga sus deseos”, en
Roberto y Jaime sesio-
nes con Emilia
[
CD
]. México: Ediciones Pentagrama, 1980.
sarcástica:
burlona.
frustrado:
insatisfecho.
y usted estará curado”,
“antitranspirante seco hay en tu
corazón” o “en la vida siempre todo le
sale muy bien”. Pida a los alumnos
que den interpretaciones sobre el
sentido de la canción.
(10 min.)
2.
Oriente la discusión hacia la
diferenciación de los recursos que
se emplean para comunicar las
características reales de los productos
y los que van encaminados a despertar
necesidades emotivas.
(10 min.)
3.
Oriente la escritura de las
conclusiones hacia el análisis crítico
de las características del producto,
diferenciándolas de lo que ofrece la
publicidad. Recuérdeles a los
estudiantes que las conclusiones que
obtengan les darán fundamentos para
participar en el debate de la sesión 9.
Hágales notar la forma como
construyen sus explicaciones y
argumentos. En este caso, la
conclusión se basa en el análisis del
contenido y recursos utilizados en los
diferentes anuncios publicitarios.
(10 min.)
EJEMPLO
CONCLUSIÓN 5
Las campañas publicitarias
están diseñadas para captar
la atención de una audiencia
particular. Para ello, eligen
el medio, el mensaje y el
horario en el que es posible
captar al público al que se
dirigen.
4.
Indique a los alumnos que pueden
escuchar la canción más de una vez.
Pregunte si se debe tomar lo que dice
la canción en ese mismo sentido, o si
puede entenderse de otra manera.
Recuerde con ellos lo que saben y han
leído sobre la ironía como una forma
de burla que dice lo contrario de lo
que se expresa literalmente, o sobre
lenguaje figurado
. Señale algunas
frases como: “la muchacha que le
muestro en el anuncio/ será su esclava