Practica esta lección: Ir al examen
74
Libro para el maestro
FRAGMENTO ORIGINAL
TU PARÁFRASIS
SEGISMUNDO:
¡Ay, mísero de mí! ¡Y ay, infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros, naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido:
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
SEGISMUNDO:
¡Ay, cómo sufro! Quiero preguntar a
los cielos por qué me tratan de esta
manera, qué delito cometí si lo único
que hice fue nacer. Ahora entiendo, el
mayor delito del hombre es nacer, y yo
he nacido, así que esa debe ser la
causa de este duro castigo.
SEGISMUNDO:
Sólo quisiera saber,
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
¿qué más os pude ofender
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
SEGISMUNDO:
Para dejar de desvelarme, quisiera
saber, ¿qué otro delito cometí, además
de nacer? ¿de qué otra manera ofendí
a los cielos? Pues a los demás que
nacieron no los han castigado como a
mí. ¿Cuáles son los privilegios que los
demás tuvieron y yo no?
SEGISMUNDO:
En llegando a esta pasión,
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón:
¿qué ley, justicia o razón,
negar a los hombres sabe
privilegio tan süave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?
SEGISMUNDO:
Mi corazón explota furioso como un
volcán que hace erupción: ¿qué ley
niega a los hombres el privilegio
de la libertad que Dios le da al río,
al pez, a la bestia o a un pájaro?
58
SECUENCIA 12
El texto dice…
2.
Lean los fragmentos de
La vida es sueño
para realizar la siguiente actividad:
Comenten cuál es la alteración que encuentran en el orden de las oraciones.
Lean y, de ser necesario, relean los fragmentos. Comenten su posible significado.
Escriban una paráfrasis que represente la interpretación que ustedes hicieron de
cada fragmento.
FRAGMENTO ORIGINAL
TU PARÁFRASIS
SEGISMUNDO:
¡Ay, mísero de mí! ¡Y ay, infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros, naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido:
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
SEGISMUNDO:
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
¿qué más os pude ofender
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
SEGISMUNDO:
En l egando a esta pasión,
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón:
¿qué ley, justicia o razón,
negar a los hombres sabe
privilegio tan süave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?
3.
Observen el programa de televisión
Uso del hipérbaton
, con el propósito de reconocer
esa figura retórica en el lenguaje cotidiano y como recurso del lenguaje de textos li-
terarios. Al terminar, realicen las actividades que indique su profesor.
2. Clave de respuestas
Revise que las propuestas de los
alumnos conserven el sentido de
acuerdo con la sintaxis española.
Las paráfrasis deben ser cercanas
o parecidas a la clave de respuesta.
3.
Vea con los alumnos el programa
de televisión
Uso del hipérbaton,
con
el propósito de reconocer esa figura
retórica en el lenguaje cotidiano y
como recurso del lenguaje de textos
literarios.