75
Libro para el maestro
59
ESPAÑOL
III
4.
Escuchen y sigan la lectura con su profesor de la escena II de la Jornada primera de
La vida es sueño
. Identifiquen las palabras que desconozcan e interpreten su signifi-
cado a partir del contexto en el que se encuentran.
TAREA:
Ensayen, individualmente, alguno de los siguientes fragmentos de la escena I:
•
Monólogo de Segismundo desde “¡Ay, mísero de mí! ¡Y ay, infelice!” hasta “a un
pez, a un bruto y a un ave?”
•
Parlamento de Rosaura (desde “Con asombro de mirarte,”, hasta “Yo soy…”)
Para leer
En esta sesión, leerás las escenas III, IV, V y VI de la Jornada primera de
La vida es
sueño
, para conocer a todos los personajes, sus conflictos y sus circunstancias.
SINOPSIS
Escena III.
Entra a escena Clotaldo, carcelero de Segismundo; discute con Rosaura y
Clarín por haber entrado en la torre.
Escena IV.
Clotaldo ordena a sus guardias que desarmen y aten a Rosaura y a Clarín.
Clotaldo reconoce la espada de Rosaura.
1.
Formen equipos para leer y comentar las escenas III y IV de la Jornada primera.
•
Al leer, identifiquen a los personajes y sus características. Guíense con estas preguntas:
a) ¿Cómo es Rosaura?
b) ¿Cómo es la personalidad de Clarín y en qué podemos darnos cuenta?
c) ¿Quién es Segismundo y de qué se queja al inicio de la obra?
d) ¿Quién es Clotaldo y cómo descubre la relación que lo une a Rosaura?
SINOPSIS
Escena V.
Astolfo explica a Estrella que son parientes y herederos de la corona de Polonia.
Escena VI.
El rey Basilio habla con sus sobrinos Astolfo y Estrella. Explica que ahora decidió
poner a prueba al príncipe heredero, quien vive encerrado a causa de una profecía.
2.
Lean y comenten las escenas V y VI de la Jornada primera.
•
Al leer, identifiquen a los personajes y sus características. Guíense con estas preguntas:
a) ¿Cómo descubrió el rey la profecía?
b) ¿Qué hecho convenció a Basilio de que la profecía era cierta?
c) ¿Qué planea hacer Basilio?
d) ¿Qué tienen en común Astolfo y Estrella y qué pretenden?
SESIÓN 3
Consulta en el
diccionario el
significado de las
palabras que desco-
nozcas. Verifica
cuál acepción es la
que corresponde al
sentido de la
situación.
BIBLIOTECA
Los equipos pueden trabajar en un
espacio distinto del aula: el patio o la
biblioteca. Sugiera que lean cuantas
veces sea necesario hasta saber cómo
responder las preguntas guía.
(30 min.)
1. Posibles respuestas:
a) Rosaura es una joven audaz que
se disfraza de hombre; acaba de
llegar a Polonia. Es compasiva con
Segismundo.
b) Clarín es el sirviente de Rosaura,
es un buen compañero, bromea
constantemente. Es un cínico.
c) Segismundo es hijo del rey
y se queja porque está encerrado
en una torre, a pesar de tener razón
y sensibilidad. Cualquier otro ser
goza de más libertad que él.
d) Clotaldo es un caballero de la
corte y hombre de confianza del
rey Basilio, quien le ha encargado
ser carcelero y tutor de Segismundo.
Es padre de Rosaura, lo descubre
al ver la espada que lleva ella.
2. Posibles respuestas:
a) Basilio, rey de Polonia, es padre
de Segismundo, famoso astrólogo
y matemático. Hace lecturas
astrológicas e interpreta el eclipse
ocurrido al nacer Segismundo como
una señal de mala fortuna.
b) La muerte de Clorilene, madre de
Segismundo, es tomada por Basilio
como una evidencia de que la
profecía puede hacerse realidad.
c) El rey, quien ha mantenido
encerrado a Segismundo para evitar
que se cumpla la profecía que leyó
en los astros, decide darle una
oportunidad y lo pone a prueba.
d) Astolfo y Estrella son sobrinos de
Basilio; buscan heredar el trono de
Polonia.
4.
El propósito de esta actividad es que
los alumnos escuchen cómo se oye la
dramatización del teatro escrito en verso.
Pídales que escuchen con atención el
audiotexto, pues es un modelo de lo que
pueden hacer en la lectura en atril
que presentarán en las sesiones 7 y 8.
(10 min.)
TAREA:
Sugiera a los alumnos realizar
esta actividad en su casa, durante varias
sesiones, como preparación para la
lectura en atril. De ser posible, pídales
que lo hagan frente a un espejo y
utilizando los recursos que ya conocen
para lograr expresividad en la voz.
Sesión 3
Para leer
Leerán las escenas III, IV, V y VI de la
Jornada primera de
La vida es sueño
para conocer a todos los personajes,
sus conflictos y circunstancias.
1
y
2.
En estas actividades, las preguntas
constituyen propósitos de lectura que
ayudan a identificar a los personajes,
sus conflictos, circunstancias y la función
que tienen en la historia. También
ayudan para familiarizarse con la lectura
de diálogos en verso. Proponga una
lectura en voz alta, alternada entre los
miembros de cada equipo.