79
Libro para el maestro
63
ESPAÑOL
III
•
Relean varias veces el fragmento. Comenten qué sentido tiene la situación y cuál es
la actitud de Crespo. Describan cuál es el juego de lenguaje que utiliza el autor.
•
Lean la información del recuadro e identifiquen en dónde se usó este recurso:
Ironía:
Es un procedimiento ingenioso por el que se afirma o se sugiere lo contrario de
lo que se dice con las palabras.
6.
Reconozcan los diferentes recursos retóricos en las siguientes estrofas. Anoten en el
paréntesis la letra que relaciona las columnas:
Inmóvil bulto soy de fuego y hielo.
(
)
La vida es sueño
. Calderón de la Barca
Vivo sin vivir en mí
()
y tan alta vida espero
que muero porque no muero.
Poema de Santa Teresa de Ávila
Érase un hombre a una nariz pegado
(
)
érase una nariz superlativa
érase una nariz sayón y escriba
érase un peje espada muy barbado.
A una nariz
. Francisco de Quevedo
La puerta
()
(mejor diré funesta boca) abierta
está, y desde su centro
nace la noche, pues la engendra adentro.
La vida es sueño
. Calderón de la Barca
Sí, pues a sus reflejos
()
puedo determinar (aunque de lejos),
una prisión obscura,
que es de un vivo cadáver sepultura.
La vida es sueño
. Calderón de la Barca
a) paradoja
b) oxímoron
c) ironía
d) hipérbole
6.
Revise con el grupo sus respuestas.
(10 min.)
6. Clave de respuestas:
b)
Inmóvil bulto soy de fuego y hielo
La vida es sueño. Calderón de la Barca
a)
Vivo sin vivir en mí
y tan alta vida espero
que muero porque no muero.
Poema de Santa Teresa de Ávila
d)
Érase un hombre a una nariz
[pegado
érase una nariz superlativa
érase una nariz sayón y escriba
érase un peje espada muy barbado.
A una nariz. Francisco de Quevedo
d)
La puerta
(mejor diré funesta boca) abierta
está, y desde su centro
nace la noche, pues la engendra
[adentro
La vida es sueño. Calderón de la Barca
b)
Sí, pues a sus reflejos
puedo determinar, aunque de lejos,
una prisión oscura,
que es de un vivo cadáver sepultura.
La vida es sueño. Calderón de la Barca