Practica esta lección: Ir al examen
114
Libro para el maestro
SECUENCIA 13
94
Enviado por Alejandro, el 14/01/2008 19:17
Actualmente el miedo hacia los videojuegos es la últi-
ma encarnación del miedo recurrente hacia lo que no
se puede manejar en principio; así hace 30 años se sa-
tanizaba a los que iban al cine calificándolos de “va-
gos”, hoy son “cinéfilos”, los que iban a centros noctur-
nos eran “perdidos”, hoy son “antreros”, y muchos
casos más se pueden mencionar. En los videojuegos,
como en toda actividad, el abuso es malo, y quien debe
marcar los límites son los padres o tutores, además, la
nota menciona que la señora no atendió el problema
con su hijo hasta que explotó. En toda actividad hu-
mana hay quien abusa y se deben aplicar las reglas de
manera clara y rápida para mantener el control.
Escrito por Cristian, el 14/01/2008 21:19
El verdadero problema, obviamente, no es informado
aquí: este chiquillo se sometió a una serie de sesiones
excesivamente largas enfrente de la computadora
mientras consumía bebidas estimulantes. Indepen-
dientemente de que haya estado jugando videojuegos,
Benjamin habría sufrido igualmente el coma produc-
to de la exigencia a la que se estaba sometiendo. La
acusación que ha caído sobre los videojuegos en esta
ocasión forma parte de aquella línea informativa que
tiende a satanizarlos como productos culturales capa-
ces de ocasionar muchas complicaciones psicológicas
y ahora también físicas, comprometiendo incluso la
vida de los jugadores.
Es importante, pues, pon-
derar este tipo de noticias de
acuerdo con lo aceptablemen-
te lógico y con el sano
escepticismo
de cualquier hom-
bre razonable, porque de otra manera estaremos cayen-
do en un engaño (que probablemente es inocente) y en
una corriente ideológica que se deja llevar más por im-
presiones que por hechos verificables objetivamente.
Comentarios en:
joven-belga-por-jugar-violento-videojuego
coma-por.html (recuperado el 8 de febrero de 2008) (fragmento)
El texto dice…
3.
Respondan las siguientes preguntas y escriban las respuestas en su cuaderno. Relean
la noticia y los comentarios cuantas veces lo requieran.
a) ¿Qué critican quienes comentan la noticia?
b) ¿Quiénes opinan y qué dicen sobre los hechos? Completen el cuadro con esa infor-
mación.
Comentarista
¿Qué dicen?
escepticismo:
incredulidad.
c) ¿A qué postura responden los comentarios anteriores?
El texto dice…
3. Respuestas posibles:
a) El énfasis que se da a los
videojuegos como causantes del
coma del adolescente, la falta
de objetividad del reportero,
el que se promueva el miedo a
éstos y que se les satanice como
si fueran generadores de
complicaciones psicológicas
y físicas.
c) A la que está en contra de los
videojuegos.
b)
Comentarista
¿Qué dicen?
Ricardo
Opina que el desvelo y el abuso de sustancias estimulantes son
temas más relevantes que la adicción a los videojuegos.
Carlos
Dice que fue la cantidad descontrolada de estimulantes lo que
provocó el coma.
Alejandro
Piensa que todo abuso es malo y quienes deben poner los límites
son los padres.
Cristian
Dice que lo que ocasionó el coma en Benjamín no fueron en sí los
videojuegos, sino las largas sesiones frente a la computadora y el
consumo excesivo de bebidas estimulantes.
4.
Oriente a los equipos respecto a la
elección del tema de su artículo.
Proponga que lean los encabezados de
las noticias, reportajes o artículos para
ver si es un tema de su interés. Cuando
lo hayan elegido, pídales que lean
completo el material seleccionado para
facilitar la formulación de sus
opiniones. Promueva la interacción
entre los integrantes del equipo,
invitándolos a expresar sus puntos
de vista. En caso de que lo considere
necesario sugiérales temas como los
siguientes:
relaciones personales en la
adolescencia
Y tú qué dices…
d) Los alumnos pueden decir que se
reforzó la opinión o si ésta cambió
al encontrar argumentos más
convincentes que los que expresaron
en un primer momento.