115
Libro para el maestro
III
ESPAÑOL
95
Y tú qué dices…
d) ¿Cómo se modificó o reforzó la opinión de ustedes después de leer los comenta-
rios? ¿Por qué?
Para investigar
4.
Seleccionen un tema de su interés a partir de las noticias, reportajes y artículos de las
revistas y periódicos que trajeron de tarea. Platiquen con el equipo sus opiniones
respecto al mismo.
AULA DE MEDIOS Uso del navegador de Internet para buscar información
TAREA:
Acuerden con su equipo la manera de buscar información sobre el tema.
Busquen y traigan textos de éstos u otros periódicos y revistas (impresos o de Internet)
que aborden el tema que eligieron.
Para leer
En esta sesión, leerás y analizarás un artículo de opinión para identificar la
postura del autor y los recursos que utiliza para convencer al lector. Además,
identificarás en los textos que recabaste sobre el tema elegido los recursos
que se utilizan para persuadir y definirás tu postura.
1.
Lean el artículo de opinión “Violencia y edades en los videojuegos”. Mientras leen,
identifiquen el punto de vista que se expresa sobre el uso de los videojuegos.
Artículo de opinión
Violencia y edades en los videojuegos
M
OISÉS
C
ABELLO
El debate sobre la violencia en los videojuegos es asumido por
los medios con cierto reduccionismo y estrechez de miras.
Un tema del que cada vez parece más difícil escapar.
Hace poco, yendo a apagar la televisión que alguien
había dejado encendida, resultó haber empezado una
tertulia
sobre la violencia en las aulas. Me quedé vién-
dolo un rato, hasta que una mujer pulsó al fin la tecla:
“... el problema es que los chicos son insensibiliza-
dos desde pequeños. Por ejemplo, el niño que está ju-
gando —ilustró a los
contertulios
haciendo un gesto
con las manos que parecía querer sostener un man-
do— y dice ‘Me han matado, pero no pasa nada, tengo
tertulia:
en España, se dice
a una reunión informal
entre personas interesadas
en debatir o compartir
ideas y opiniones sobre un
tema.
contertulios:
participantes
de la tertulia.
SESIÓN 3
TAREA:
Pida a los alumnos que se
organicen en equipos para conseguir
material que contenga información
sobre el tema que eligieron y trabajar
con él las siguientes sesiones.
Oriéntelos para establecer las
estrategias de búsqueda de
información.
Sesión 3
Para leer
Los alumnos leen y analizan el
artículo de opinión “Violencia y edades
en los videojuegos” para descubrir la
postura del autor y su forma de
persuadir al lector. Identifican en los
textos del tema elegido, los recursos
que se utilizan para convencer al lector
y definen su propia postura.
1.
Coordine la lectura del artículo en
voz alta por turnos. Pida a los alumnos
que, mientras leen, identifiquen la
postura del autor a favor o en contra
de los videojuegos. Para ello, apoye a
los alumnos a completar o inferir el
sentido de las frases. Comente que uno
de los propósitos del artículo de
opinión es confrontar la postura del
autor con la de otras personas. En el
texto se muestra esta confrontación
entre posturas, así como los
argumentos que ofrece el autor para
defender la propia. La intención es que
los alumnos reconozcan los
argumentos con los que el autor valida
o refuerza su postura personal, así
como a cuáles responde.
Utilice la
Secuencia Didáctica
Específica
de la siguiente página
para revisar con los alumnos el uso
del modo subjuntivo, al plantear
situaciones hipotéticas en textos
argumentativos, como el artículo
de opinión.
(25 min.)
• música y expresiones artísticas
•
participación de los jóvenes en la
comunidad
•
opciones de diversión y
entretenimiento
(20 min.)
1
Antes de calificar una respuesta,
reflexione sobre su origen, en muchas
ocasiones las preguntas tienen más de
una solución. Por ello, es importante
valorar planteamientos diferentes y no
obligar a todos a llegar a una solución
única.
Aula de medios: Uso del navegador
de Internet para buscar información
Recomiende utilizar la opción con
tecnología para ampliar la búsqueda
de información sobre el tema