118
Libro para el maestro
SECUENCIA 13
98
a) Cuando el autor declara: “Si yo tuviera un hijo, un juego que le compraría sería
The
Legend of Zelda: Wind Waker
”, ¿cuál creen que sea su postura personal respecto a
ese videojuego y quizá otros?
b) Respondan, ¿cuál creen que es la finalidad del autor al plantear esta situación?
2.
Con los textos que trajeron de tarea, identifiquen las posturas que hay sobre el tema
que eligieron.
•
Identifiquen y escriban cuál es el punto de vista del autor de cada texto.
•
Escriban una frase que resuma el punto de vista o postura a la cual les gustaría
responder.
•
Escriban su punto de vista con otras frases.
3.
Vean el programa de televisión
Contrastar opiniones
, que muestra distintas maneras
de diferenciar los argumentos y analizar los recursos con los que se relacionan. Al
terminar, realicen las actividades que indique su profesor.
POSTURA DE LOS MEDIOS
POSTURA DEL AUTOR
“. . el problema es que los chicos son insensibilizados
desde pequeños. Por ejemplo, el niño que está jugan-
do —ilustró a los contertulios haciendo un gesto con
las manos que parecía querer sostener un mando— y
dice ‘Me han matado, pero no pasa nada, tengo más
vidas’”.
¿Hasta este nivel de bajeza y reduccionismo caverní-
cola ha l egado la televisión con todo aquel o que les
quite audiencia?
Señores, los videojuegos ya no son por defecto para
niños. Vuelvan a la realidad.
El otro tópico recur ente es siempre “es que el juego
inculca al chaval.
.”, “se premia esto y aquel o, ense-
ñando al jugador que.
.”.
También hay estudios que dicen que hay más acciden-
tes de tráfico nocturnos cuando hay luna l ena, pero
sólo alguien con una lógica medieval trataría de esta-
blecer una relación seria con algo semejante única-
mente por la estadística.
1. Posibles respuestas:
a) Está a favor de videojuegos que
fomenten el ingenio, la inteligencia
e imaginación de quienes lo jueguen,
como el videojuego que señala.
b) Reforzar su postura a favor de
ciertos videojuegos.
2.
Para reconocer la postura del autor,
sugiera que utilicen nuevamente la
estrategia de marcar en el texto
palabras o expresiones que muestren
los juicios o valoraciones que se
expresan sobre el tema que eligieron.
Una vez que hayan identificado el
punto de vista al que desean
responder o interpelar, pida a cada
equipo resumir en una frase esa
postura. Ejemplo: “Los videojuegos son
una adicción para los jóvenes”; “a los
jóvenes no les interesa involucrarse en
resolver problemas de su comunidad”;
“las únicas opciones para divertirse
son la televisión y salir a jugar con los
amigos”; “la política se hizo para los
adultos”, entre otras. Pida escribir,
también en una frase, la postura que
defenderán en su artículo de opinión.
Comente que las utilizarán en la
próxima sesión.
(25 min.)
3.
Vea con los alumnos el programa
de televisión
Contrastar opiniones
,
que muestra diferentes maneras de
contrastar los argumentos y analizar
los recursos con los que se articulan.
POSTURA DE LOS MEDIOS
POSTURA DEL AUTOR
“... el problema es que los chicos son insensibilizados
desde pequeños. Por ejemplo, el niño que está jugando —
ilustró a los contertulios haciendo un gesto con las manos
que parecía querer sostener un mando— y dice ‘Me han
matado, pero no pasa nada, tengo más vidas’”
¿Hasta este nivel de bajeza y reduccionismo cavernícola
ha llegado la televisión con todo aquello que les quite
audiencia?
La palabra más recurrente cuando se habla en radio y
televisión de la violencia videojueguil es “niños”. “Es
que los niños…” “Para los niños.
..”.
Señores, los videojuegos ya no son por defecto para
niños. Vuelvan a la realidad.
El otro tópico recurrente es siempre “es que el juego
inculca al chaval.
..” “se premia esto y aquello, enseñando
al jugador que.
..”.
¿Los videojuegos se inventaron con fines pedagógicos?
¿Cuántos los usan con ese fin? ¿Algún profesor ha
encargado la compra de un videojuego para ponerles
un examen luego a los alumnos sobre el mismo?.
..
¿Entonces por qué parten de la idea siempre de que el
videojuego está hecho para enseñar actitudes?
¿Quienes son además para decidirlo?
Luego están los estudios […] del tipo “según nuestro
estudio las personas más violentas jugaban
videojuegos violentos”.
También hay estudios que dicen que hay más accidentes
de tráfico nocturnos cuando hay Luna llena, pero sólo
alguien con una lógica medieval trataría de establecer
una relación seria con algo semejante únicamente por la
estadística.