139
Libro para el maestro
III
ESPAÑOL
119
El texto dice…
Comenten:
a)
¿Qué efecto produce el autor en el siguiente fragmento al referirse a las mujeres
con las que creció? ¿Está siendo irónico o burlón? ¿Por qué?
“Crecí entre mujeres que me adoraban. Querían que fuera ingeniero: ellas habían tenido
dinero, lo habían perdido y esperaban que yo lo recuperara.”
b)
¿Cuál es el sentido de la frase “había recibido todas las becas” en el siguiente
fragmento?
“Pero llegó el año de 1957 y todo cambió: se acabaron las becas –yo había ya recibido
todas las que existían.”
c)
¿Cuál es el tono que predomina en este relato autobiográfico?
Heroico
Nostálgico
Irónico
Dramático
•
Citen las expresiones que les permitieron reconocer el tono que utiliza el autor.
d)
¿Cómo lo identificaron? Explíquenlo.
Y tú qué dices.
..
e)
¿Hubo alguna situación o situaciones que te parecieron divertidas? ¿Por qué?
f)
¿Cuáles fueron los eventos que te llamaron más la atención en el relato autobio-
gráfico de Jorge Ibargüengoitia? ¿Por qué?
2.
A partir de la planeación del contenido de tu autobiografía que hiciste en la sesión
anterior, desarrolla un párrafo por cada uno de los sucesos que escribiste. Decide qué
otros sucesos podrías incluir en tu autobiografía y haz los cambios que consideres
convenientes para definir los que conformarán tu texto.
3.
Vean el programa de televisión
Recursos para escribir una historia con diferentes
tonos
, que muestra cómo reconocer los distintos tonos que puede utilizar un autor
para provocar diversas emociones en el lector.
El tono es la intención que tiene el
escritor al relatar un aspecto de la
realidad para crear un efecto en
particular. El tono se evidencia
mediante el vocabulario o la relación
de significado de lo que se expresa. El
tono puede ser melodramático, irónico,
heroico, nostálgico, etc.; lo que
significa que un mismo aspecto de la
realidad (referente) puede ser tratado
con distinto tono.
2.
Explique a los alumnos que en esta
etapa de escritura de su autobiografía,
escribirán una versión preliminar de
las experiencias significativas que
incluirán en su texto final, para lo cual
analizarán por qué estas experiencias
son importantes y con qué otros
acontecimientos se relacionan.
Infórmeles que esta primera versión
la irán desarrollando durante la
secuencia hasta conformar la versión
final de su texto.
(30 min.)
3.
Vea con los alumnos el programa de
televisión
Recursos para escribir una
historia con diferentes tonos,
que
muestra cómo reconocer los distintos
tonos que puede utilizar un autor para
provocar diversas emociones en el
lector.
1. Posibles respuestas
El texto dice…
a)
El efecto que produce es de humor
o diversión. Está siendo irónico
porque presenta a las mujeres
como interesadas en obtener
ganancia cuando el autor fuese
ingeniero.
b)
Que el autor vivió mucho tiempo
becado; obtuvo tantas becas que
se atreve a decir que ya no
sobraba ninguna. Al mismo tiempo
justifica por qué ya no obtuvo
becas.
c) Irónico.
Y tu qué dices…
Permita que los alumnos expresen sus
impresiones sobre el texto. Apóyelos
para que expliquen sus preferencias.
Solicite que localicen en el texto el
suceso que refieran.
(20 min)
e) y f) Las respuestas de los alumnos
podrán corresponder a distintos
fragmentos del texto en el que el
autor utilice el tono irónico. Las
explicaciones que den los alumnos
deberán centrarse en la construcción
del sentido irónico de los fragmentos
que seleccionaron.