Practica esta lección: Ir al examen
140
Libro para el maestro
SECUENCIA 14
120
Para escribir
En esta sesión, reescribirás de diferente forma algunos de los párrafos sobre
los sucesos más importantes de tu vida, para seleccionar la mejor manera de
presentar tu autobiografía. Definirás el orden en que quieres presentar los
sucesos y escribirás el primer borrador de tu texto autobiográfico.
1.
Lean la tabla en la que se presentan dos fragmentos de los textos autobiográficos que
leyeron y sus adaptaciones, en las que se busca crear un efecto distinto en el lector.
Realicen las actividades que se indican.
Fragmento original
Versión adaptada con un tono distinto
1. “Una última confesión melancóli-
ca. No he tenido tiempo de ejercer la
literatura. Pero he dedicado todas las
horas posibles para amarla. Amo el
lenguaje por sobre todas las cosas…”
Juan José Arreola
1. Las dificultades que tuve que enfrentar para
sobrevivir me llevaron a ejercer diferentes ofi-
cios con coraje y entusiasmo, por esta razón no
pude dedicarme a la literatura. Sin embargo,
como el soldado que sale victorioso, el lengua-
je me ha acompañado durante toda mi vida y
en cualquier oficio; he dedicado todas las horas
posibles a amarlo.
2. “Mi padre y mi madre duraron
veinte años de novios y dos de casa-
dos. Cuando mi padre murió yo tenía
ocho meses y no lo recuerdo. Por las
fotos deduzco que de él heredé las
ojeras.”
Jorge Ibargüengoitia
2. Desgraciadamente, no tengo recuerdos cla-
ros de mi padre, pues él murió cuando yo tenía
apenas ocho meses de vida. El destino es crudo
a veces: mis padres compartieron veinte años
de noviazgo y solamente dos de casados.
El texto dice…
a)
Escribe las palabras o expresiones que son distintas en el fragmento original y en la
adaptación y que consideras crean un efecto distinto en el texto.
Fragmento original
Adaptación
SESIÓN 5
Sesión 5
Para escribir
Reescritura de un mismo texto en
diferentes tonos. Los alumnos definen
la estructura de su autobiografía.
Escritura del primer borrador.
El texto dice…
1 a). Clave de respuestas
Y tú qué dices…
b)
Ayude a los alumnos a identificar
las diferencias de sentido que
imprimen al texto el uso de
determinadas palabras o expresiones;
por ejemplo, en el primer fragmento,
el original usa la expresión
una última
confesión melancólica
(hace explícito
el sentimiento), en la adaptación se
omite esta frase y además se
argumenta la imposibilidad de
dedicarse a la literatura por cuestiones
de sobrevivencia, lo que imprime un
sentido dramático a la frase que se
torna heroico con el uso de
expresiones como:
como el soldado
Fragmento original
Adaptación
Una última confesión
melancólica.
No he tenido tiempo de
ejercer…
Las dificultades que tuve que enfrentar
para sobrevivir.
Diferentes oficios con coraje y
entusiasmo.
Como el soldado que sale victorioso.
Mi padre y mi madre duraron
veinte años de novios y dos de
casados.
Por las fotos deduzco que de él
heredé las ojeras.
Desgraciadamente el destino es crudo a
veces.