Practica esta lección: Ir al examen
166
Libro para el Maestro
SECUENCIA 6
132
ocurre hacia la mitad de éste, produciéndose cambios en la temperatura corporal y en la secreción
del cuello del útero, al presentarse estos cambios, se deben evitar las relaciones sexuales en esos
días, o en su caso, usar el condón.
En general son métodos poco efectivos, pero se pueden combinar para aumentar la eficacia por
ejemplo llevar el registro de los ciclos, observar los cambios en el moco cervical y usar el condón
en el periodo fértil.
Existen distintos métodos naturales para identificar cada uno de éstos cambios, los cuales se
describen a continuación:
Método de la temperatura Basal del Cuerpo.
Consiste en tomar la temperatura desde el
primer día del ciclo, cuando la temperatura aumenta de 0.5°C a 1°C es señal de que la mujer está
ovulando y, en éste caso, se debe evitar tener contacto sexual hasta después de tres días del
aumento de la temperatura, o también se puede utilizar el condón en esos días.
Método de Billings.
En este método el objetivo es identificar los cambios que se presentan en
el moco del cuello del útero al ocurrir la ovulación, pues días antes de que ésta suceda, la secreción
es espesa y de color blanquecina, pero a medida que se acerca la ovulación se va aclarando, y
cuando el óvulo ha madurado, la secreción se torna transparente y filamentosa parecida a la clara
de huevo; por lo que, se deben evitar las relaciones sexuales desde los días previos a la ovulación
para evitar confundir el semen con el moco del cuello del útero y, hasta después de tres días de
que ha desaparecido dicha secreción. De igual manera se puede optar por el uso del condón en
los días fértiles.
Método del Ritmo o Calendario.
Debido a que el momento en que se da la ovulación puede
variar, es decir, puede ser que no suceda precisamente a la mitad del ciclo, sino que se adelante
o retrase unos días, el periodo fértil se puede determinar llevando un registro de la duración de
los ciclos menstruales al menos durante seis meses, anotando el inicio y el final de cada uno;
después de lo cual, podemos hacer el cálculo como en el ejemplo siguiente: se identifica el
periodo más largo, de 32 días por ejemplo, y se restan 10, y al periodo más corto, que puede ser
de 26 días se le restan 18.
32 – 10= 22
26 – 18 = 7
Así tenemos que el primer día fértil sería el día siete del ciclo y el último sería el 22, éstos son los
días en que no se deben tener relaciones sexuales o si se prefiere se puede usar el condón
masculino o femenino.
Métodos Hormonales
Estos métodos utilizan hormonas sintéticas que evitan la ovulación, modifican el endometrio (es
la capa interna del útero, que sale al exterior como menstruación en cada ciclo, si no hubo
embarazo) y también espesan el moco cervical, para dificultar el paso de los espermatozoides. Al
tomarlos se pueden presentar nauseas, dolores de cabeza, aumento o pérdida de peso no mayor
a 2 kilos, el sangrado se vuelve regular; son muy efectivas y dado que tienen contraindicaciones
en personas que padecen alguna enfermedad cardiovascular o hipertensión, se recomienda
consultar al médico antes de utilizarlos.