167
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
133
II
Hay diferentes tipos de métodos hormonales, éstos son:
Las Pastillas.
Existen pastillas con distintas dosis de hormonas, aquellas que contienen bajas
concentraciones, provocan menos efectos secundarios como nauseas, dolor de cabeza, vómitos
e hinchazón en los pechos. Su presentación puede ser en cajas de 21 y 28 pastillas; la mujer debe
comenzar a tomarlas a partir del primer día del sangrado, y continuar tomando una diaria de
preferencia en el mismo horario, por la mañana o en la noche, y guardarlas en un lugar que ella
recuerde fácilmente o sea visible para que no olvide tomarlas. En el caso de las cajas con 21
pastillas es necesario recordar comenzar a tomar otra caja al séptimo día de haber terminado la
caja anterior, y con las cajas de 28 pastillas no es necesario interrumpirlas, pues al terminarlas se
empieza inmediatamente la otra caja.
Si la mujer olvida tomar una pastilla, se toman dos al día siguiente, pero si se olvida por más días,
se recomienda usar otro método anticonceptivo. Es importante señalar que se debe evitar tomarlas
sí hay embarazo, pues pueden provocar malformaciones en el feto. Existen diversas marcas por
lo que su precio varía y se pueden conseguir en las farmacias.
Inyecciones.
Se pueden encontrar dos tipos de inyectables de distinta composición que se
administran cada mes o cada dos meses. Son métodos muy eficaces y la mujer no tiene que
recordar tomarlas diariamente como las pastillas; como efectos secundarios se pueden presentar
alteraciones en el sangrado, éste puede durar más días de lo acostumbrado o ser más abundante
o bien puede haber ausencia del sangrado
(amenorrea),
también
pueden
presentarse
dolores de cabeza, mareos y aumento de peso;
por lo que es importante una consulta médica
para obtener información acerca de las diversas
presentaciones y sus efectos.
Pastillas Anticonceptivas de Emergencia.
Se toman después de haber tenido relaciones
sexuales sin protección, ya sea, porque se
rompió el condón, porque no se usó ningún
método anticonceptivo, o en caso de violación.
Su acción depende del momento del ciclo
menstrual en que se tomen las pastillas, pues
pueden inhibir la ovulación si ésta aún no ha
ocurrido, pero si ya se dio, entonces pueden
impedir que el espermatozoide fecunde al
óvulo debido a que retrasa el transporte por
las trompas de Falopio. Estas pastillas deben
tomarse dentro de las primeras 72 horas
después de haber tenido el contacto sexual de
riesgo, y de acuerdo al tipo de pastillas de que
se trate, primero se toman dos o cuatro
pastillas y después de 12 horas se vuelven a
tomar otras dos u otras cuatro pastillas.