279
Libro para el Maestro
Para muchas personas
, tomar decisiones
importantes en la vida les supone un cierto temor o al
menos incertidumbre, por si se elige incorrectamente.
Cuando se trata de decidir una ocupación o unos estudios,
éste proceso esta cargado de inseguridad, porque sabemos
que esta elección va a marcar nuestro estilo de vida
y porque somos conscientes que estamos decidiendo
nuestro futuro profesional y vital.
Tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que
se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y
tener en cuenta las preferencias del que tiene que tomar
dicha decisión. Si queremos hacerlo correctamente, debemos
ser conscientes de que una buena decisión es un proceso
que necesita tiempo y planificación.
Por ello la única manera de tomar una buena decisión es a
través de la aplicación de un buen procedimiento, o modelo
de toma de decisiones, el cual nos ahorrará tiempo, esfuerzo
y energía. La mayoría de autores coinciden en señalar seis
criterios para tomar una decisión eficaz y que destacamos
como:
•
Concentrarse en lo realmente importante.
•
Realizar el proceso de forma lógica y coherente.
•
Considerar tanto los elementos objetivos como los
subjetivos y utilizar una estructura de pensamiento
analítica e intuitiva.
•
Recoger la información necesaria para optar o elegir.
•
Recopilar las informaciones, opiniones, etc.
.., que se han
formado en torno a la elección.
•
Ser directos y flexibles antes, durante y después del
proceso.
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
La necesidad de tomar decisiones rápidamente en un mundo
cada vez mas complejo y en continúa transformación, puede
llegar a ser muy desconcertante, por la imposibilidad de
asimilar toda la información necesaria para adoptar la
decisión más adecuada. Todo ello nos conduce a pensar que
el tomar decisiones supone un proceso mental, que lleva en
si mismo los siguientes pasos:
Lo importante, es adoptar un enfoque proactivo de toma de
decisiones, es decir, debemos tomar nuestras decisiones, sin
esperar a que los otros lo hagan por nosotros, o bien, a
vernos forzados a hacerlo.
•
Identificación del problema:
tenemos que
reconocer cuando estamos ante un problema para buscar
alternativas al mismo. En este primer escalón tenemos
que preguntarnos, ¿qué hay que decidir?
•
Análisis del problema:
en este paso habremos de
determinar las causas del problema y sus consecuencias y
recoger la máxima información posible sobre el mismo.
En esta ocasión la cuestión a resolver es, ¿cuáles son las
opciones posibles?
•
Evaluación o estudio de opciones o
alternativas:
aquí nos tenemos que centrar en
identificar las posibles soluciones al problema o tema, así
como sus posibles consecuencias. Nos debemos
preguntar, ¿cuáles son las ventajas ye inconvenientes de
cada alternativa?
•
Selección de la mejor opción:
una vez analizadas
todas las opciones o alternativas posibles, debemos
escoger la que nos parece mas conveniente y adecuada.
Observamos como aquí esta implicada en sí misma una
decisión, en esta ocasión nos preguntamos ¿cuál es la
mejor opción?
BLOQUE 2
La importancia de saber tomar decisiones
Universidad de Murcia.
"La importancia de saber tomar decisiones", en Guía de Salidas Profesionales de la Universidad de Murcia.
Murcia: Universidad de Murcia, 2007, p. 234. Documento en línea disponible en:
(recuperado en octubre de 2007).