280
Libro para el Maestro
•
Poner en práctica las medidas tomadas:
una vez
tomada la decisión debemos llevarla a la práctica y
observar su evolución. Aquí reflexionamos sobre ¿es
correcta la decisión?
•
Finalmente evaluamos el resultado:
en esta última
fase tenemos que considerar si el problema se ha resuelto
conforme a lo previsto, analizando los resultados para
modificar o replantear el proceso en los aspectos
necesarios para conseguir el objetivo pretendido. En esta
fase nos preguntamos, ¿la decisión tomada produce los
resultados deseados?
Finalmente, una vez vistos los distintos pasos y elementos
que tenemos que tener en cuenta en el proceso de toma de
decisiones, relacionamos los posibles fallos o errores en los
que podemos incurrir en la manera de tomar decisiones,
entre los que destacamos: Todo este proceso de Toma de
Decisiones se debe asumir con
Riesgo
, porque toda decisión
lo conlleva, y aunque haya sido planificada y planeada
cuidadosamente en todas sus alternativas, toda elección
comporta en si misma un riesgo. También con
Renuncia
, ya
que en el mismo momento que optamos por una alternativa
(decisión) estamos renunciando a posibles ventajas de otras
opciones y finalmente con
Responsabilidad
, quien toma
una decisión debe aceptar la responsabilidad de sus
consecuencias. Si no compartimos la toma de decisiones, no
es justo compartir la responsabilidad.