apartados. En el primero se describen las situaciones de
adicción detectadas al interior de las escuelas así como
algunas características del contexto en el que éstas se
encuentran. En el segundo se presentan las acciones y
formas de respuesta de las autoridades escolares a esta
problemática.
9.1. EL CONSUMO DE DROGAS: UN PROBLEMA
SOCIAL CON EXPRESIÓN EN LAS ESCUELAS
Lo primero que cabe destacar es que el consumo de
sustancias nocivas por parte de los alumnos se refirió como
una problemática importante, si bien, ello ocurrió en pocas
escuelas.
De los veinte casos estudiados, sólo en cuatro se aceptó
abiertamente que al interior de las escuelas existían
problemas de adicción a drogas ilícitas; sin embargo, siete
escuelas se ubican en localidades donde la drogadicción es
un problema importante a decir del personal escolar
entrevistado. En dos escuelas en particular, los directivos
señalaron que poco más del diez por ciento de sus alumnos
estaban ya identificados como narcodependientes.
1
En el interior de la institución tenemos mínimo unos treinta
casos de niños que son adictos y eso nos trae graves
problemas porque el aprovechamiento, pues… es muy bajo;
en la disciplina, genera tremendos problemas; en el
cumplimiento, [son] personas muy irregulares; en asistencia,
no se diga, [son] muy irregulares. Es muy fuerte la cuestión,
incluso el reglamento interno, habla de que aquellos
alumnos que introduzcan sustancias tóxicas o algo que los
lleve a perder sus cinco sentidos se deben de retirar de la
institución. (Directora16_T_Q_09ED)
A diferencia, el consumo de tabaco y alcohol se reconoció
como un problema existente al interior de la mayoría de las
escuelas, si bien, no generalizado, ya que se habían
detectado casos aislados.
Sí, mire, un servidor hace algunos días detectó a dos
muchachitos de primer año que estaban fumando, se habían
apartado de la escuela, no habían entrado a clases cuando
estaban fumando; entonces ¡siempre hay una persona que
nos da el pitazo¡ y en esta ocasión fue un compañerito de
ellos, y yo le agradecí mucho a ese muchachito, le digo “…
no voy a decir tu nombre, gracias por haberme informado”.
Y sí, fui a verlos y en efecto; de inmediato me dijeron que
ellos no estaban haciendo nada malo, pero yo levanté las
colillas y estaban calientes, me los traje aquí y estuvimos
hablando y les hablé sobre la drogadicción y los efectos que
causa el cigarro, y las sustancias que contiene, entonces
tuvimos una plática como de una hora con ellos y al último
yo les preguntaba “¿Estarán haciendo bien?” y me decían
“no profe, es que mi papá fuma”, “mi mamá también” dice
otro. (Director01_G_H_09ED)
Hemos detectado que han traído entre su ropa, han traído
[alcohol] y que en algún momento de descuido van al baño
y se lo toman y lo hemos detectado por [el] aroma, por el
comportamiento, hemos tenido casos leves pero sí…
detectamos que inclusive se ha dado en mujeres más que en
hombres, que en la misma casa están ingiriendo bebidas
alcohólicas y las están trayendo para acá, o saliendo de la
escuela; entonces ha habido compañeritas que nos
denuncian eso y nosotros lo atacamos. (Director 06_G_C_
09ED)
1
En una de ellas, con una matrícula de ochenta alumnos, más de diez tenían este tipo de problema; en la otra, con alrededor de 24 0, habían identificado a
cerca de treinta jóvenes en esta situación. Llama la atención que se trata de escuelas de muy distinto tamaño.
Capítulo 9.
El consumo de sustancias dañinas a la salud
INEE
. "El consumo de sustancias dañinas a la salud", en Disciplina, violencia y consumo
de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México. Página: