288
Libro para el Maestro
Clarificación de Valores
BLOQUE 3
Jesús Vilar. “Clarificación de valores”, en Martínez y Puig (coordinadores). 
La educación moral. Perspectivas de futuro y técnicas de trabajo. 
Barcelona: Instituto de Ciencias de la Educación Universitaria. GraI Editorial, 1991, pp 33-44.
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
La clarificación de valores es un conjunto de métodos de 
trabajo que tiene por objeto que el alumnado realice un 
proceso reflexivo gracias al cual sea consciente y 
responsable de aquello que valora, acepta o piensa. La 
correcta utilización de estos métodos exige una 
planificación sistemática de las actividades para que a 
través, de ellas alumnas y alumnos tomen contacto consigo 
mismos y lleguen a darse cuenta de lo que realmente 
quieren, y puedan actuar coherentemente con las decisiones 
que tomen. El proceso por el cual se llega a la clarificación 
de valores lo denominaremos 
proceso de valoración.
El origen de esta técnica está en la obra 
El sentido de los 
valores
en la enseñanza de L.E.Raths, M. Harmin y S.B. 
Simon. Esta obra surge en un contexto histórico en el que se 
constata que la gran diversidad de valores que conviven en 
la sociedad actual es responsable de buena parte de los 
conflictos que viven los niños  jóvenes, debido a que este 
abanico de posibilidades puede generar confusión sobre qué 
es lo correcto y qué no lo es, dónde está lo justo o cuál es la 
forma de vida adecuada.
Por otro lado, los autores citados han comprobado que el 
problema de los valores ha sido siempre un tema importante 
en la escuela, aunque en algunos momentos no lo haya 
tratado explícitamente o haya intentado, sin fortuna, 
esquivarlo. La escuela, inevitablemente, es un lugar de 
transmisión de valores. No obstante, Raths propone que la 
función escolar no sea tanto de transmisión como de 
reflexión.
Estos dos elementos (la diversidad y la influencia de la 
escuela) hacen que el conjunto de métodos que plantean 
tengan como objeto que la persona se ejercite en el proceso 
de clarificación –llegar a escoger libremente entre la 
multiplicidad de valores– y como marco de trabajo, la 
escuela, que es el lugar donde estimular el proceso reflexivo.
Este conjunto de métodos pone el énfasis en el proceso que 
permite a una persona aprender a valorar alternativas, 
elegir las que considera apropiadas y actuar de acuerdo con 
ellas y no tanto en los valores concretos que haya 
seleccionado.
TÉCNICAS DE CLARIFICACIÓN DE VALORES
Los métodos de clarificación en el aula comprenden tres 
técnicas: diálogos clarificadores, hojas de valores,  y frases 
inacabadas y preguntas esclarecedoras. 
Diálogos clarificadores
: Este ejercicio pretende que 
el alumno vaya profundizando en sus reflexiones a 
medida que se desarrolla el diálogo. La persona que hace 
de interlocutor interviene con preguntas para que el 
alumno reflexione otras posibilidades y alternativas a sus 
propias opiniones. Este tipo de diálogo se puede dar 
organizada o espontáneamente. Las preguntas  que ha de 
plantear el profesor son múltiples:
>
¿De dónde crees que ha salido ésta idea, puedes 
definir mejor esta idea, hay alguna otra posibilidad, 
cuáles son las consecuencias de esa alternativa, lo 
harías realmente o lo dices por decir, qué estás 
haciendo al respecto?
Aunque para un observador los diálogos clarificadores 
puedan dar la impresión de ser conversaciones 
improvisadas, es conveniente prepararlos con cierto 
detenimiento, sobre todo si no se tiene bastante práctica en 
este tipo de ejercicios. Al tratarse de 
situaciones 
problemáticas
para el alumno, hay que tener en cuenta las 
múltiples barreras que éste pondrá a lo largo de la 
conversación. Además, una situación problemática no la 
resolveremos con una conversación, sino que exigirá un 
lento y largo proceso.