292
Libro para el Maestro
los miembros confían en el uso que se hará de la 
información compartida y dedican parte de su tiempo a la 
comunidad. Como resultado, los participantes expresan sus 
sentimientos de identificación con el grupo.
INFLUENCIA
Hace referencia al poder que los miembros ejercen sobre el 
colectivo, y recíprocamente
al poder de las dinámicas del grupo sobre sus miembros. Las 
personas se sienten más atraídas por los grupos en los que 
pueden ejercer influencia. En esta línea, no es infrecuente 
encontrar en las comunidades una estructura centro-
periferia, en la que los individuos con un sentimiento más 
fuerte de comunidad son las más activos en las dinámicas 
del grupo y se convierten en un referente para el resto de 
participantes.
INTEGRACIÓN Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
Este elemento tiene que ver, en primer lugar, con los valores 
compartidos por los miembros del grupo. Por ejemplo, 
muchas organizaciones de voluntariado se basan en el 
compromiso religioso de sus miembros. En segundo lugar, se 
refiere al intercambio de recursos para satisfacer las 
necesidades de los integrantes. En el caso de las 
comunidades de inmigrantes, los compatriotas pueden 
convertirse en un recurso fundamental en el proceso de 
adaptación (Maya Jariego, 1999).
CONEXIÓN EMOCIONAL COMPARTIDA
Finalmente, los miembros reconocen la existencia de un lazo 
compartido. Este vínculo es el resultado del contacto 
positivo prolongado y de participar de experiencias y una 
historia comunes. Gran parte del eco del modelo de 
McMillan y Chavis (1986) obedece a la propuesta específica 
de un instrumento de medida, el 
Sense of Community Index
(
SCI
) que es la escala más utilizada y más ampliamente 
validada en los estudios sobre sentido psicológico de 
comunidad (Chavis y Pretty, 1999).
..
Reforzamiento de necesidades
1.
Creo que mi barrio es un buen lugar para vivir.
2.
La gente de mi barrio no comparte mis mismos
valores.
3. Mis vecinos y yo queremos lo mismo para este barrio.
Pertenencia
4.
Reconozco a la mayoría de la gente que vive en mi
barrio.
5. En mi barrio me siento como en casa.
6.
Muy pocos vecinos me conocen.
Influencia
7.
Me preocupo de lo que piensan mis vecinos de mi
forma de comportarme.
8. No puedo influir en cómo es mi barrio.
9.
Si hubiese algún problema en mi barrio, la gente de
aquí lo resolveríamos.
Conexión emocional
10.
Es muy importante para mí vivir en este barrio.
11.
La gente de este barrio no suele pasar tiempo
juntos, normalmente
.
12.
Espero vivir en este barrio por un largo tiempo
.
Tabla 2. 
Índice de Sentido de Comunidad (SCI).