197
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
163
II
Conocernos también nos permite reconocer la identidad que hemos construido junto
con otras personas y saber que nadie se forma solo: las tradiciones, las costumbres, el
aprecio a ciertas cosas o acciones son parte de nuestra identidad.
6.
Observa la siguiente lista de rasgos que podrían definir tu identidad. Anota el grupo
o persona de la cual hayas aprendido u obtenido cada uno de ellos. Puedes elegir más
de una opción.
Para ello, puedes recuperar la actividad “¿Quién ha influido en mi forma de pensar y
actuar?” que realizaste en el bloque 3 de segundo grado (sesión 79), pero considera
los cambios que pueden haberse generado en tu persona durante este año.
•
A partir de la actividad anterior, comenten:
> ¿Quiénes son las figuras que más han influido en ustedes y por qué consideran
que ha sido así? Registren las respuestas del grupo e identifiquen quiénes los
influyen más en cada caso. Pueden también construir una gráfica que sintetice la
información.
> ¿Qué ventajas y desventajas puede tener recibir la influencia de otros, en cada uno
de esos aspectos de su identidad?
•
Para responder a este último punto, recuerda lo que estudiaste en
Formación Cívica
y Ética I
, sobre la autonomía y la influencia de personas y medios de comunicación.
La forma en que visto
( )( )
La comida que prefiero
( )( )
La religión que practico
(o el hecho de no tener ninguna religión)
( )( )
Mis aficiones y pasatiempos
( )( )
Lo que considero injusto
( )( )
Lo que valoro de otras personas
( )( )
La forma como reacciono
cuando me enojo con alguien
( )( )
Mi opinión sobre los partidos políticos
y los candidatos cuando hay elecciones
( )( )
Los productos que compro
( )( )
1. Mis amigos
2. La televisión
3. Las revistas
4. Los vecinos de mi localidad
5. Mi familia
6. La escuela
7.
8.
(En estos espacios, puedes agregar
otros grupos o personas que hayan
influido en ti)
5
Puede utilizar esta información para
construir con el grupo gráficas en las que
apliquen conocimientos de la materia de
matemáticas. Considere que esto puede
llevar varios minutos, pero que les permitirá
a los alumnos poner en práctica otros
aprendizajes y encontrar vinculación con la
reflexión cívica y ética.
2
Invite al grupo a analizar ejemplos
concretos que les ayude a identificar en qué
situaciones recibir influencias de los otros
puede contribuir o afectar la construcción
de su identidad. Por ejemplo, la familia o el
grupo de amigos, inevitablemente forman
parte de nosotros e intervienen en la
definición de lo que consideramos bueno,
deseable, o desagradable; pero, ¿qué de lo
que nos ofrece la familia conviene conser-
var? ¿Cuándo podemos distanciarnos de los
amigos y sus ideas? ¿Qué pasa si lo que
piensa mi familia no coincide con lo que
realmente deseo como persona?
3
En Formación y Cívica y Ética I (bloques 1 y
3) los alumnos llevaron a cabo actividades
en las cuales reconocían la influencia de
actores externos en sus valoraciones y
comportamientos. Invítelos a recordarlo. En
esta ocasión, el énfasis está colocado en
reconocer cómo estas influencias se
manifiestan en su identidad, e identificar
cómo es que ésta se lleva a cabo y en
ocasiones afecta la libertad personal.
2
Resalte el contenido de este párrafo, que le
servirán para introducir la siguiente
actividad. Ésta tiene la intención de que sus
alumnos reconozcan no sólo rasgos de su
persona (en sus distintos niveles o dimen-
siones), sino
cómo
fue que los construyeron
y
quiénes
intervinieron en ello.