201
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
167
II
En esta sesión se transmitirá un nuevo programa de televisión. Obsérvalo con tus
compañeros.
9.
A continuación, lean los siguientes casos y comenten qué importancia puede tener
que se reconozcan diferentes tipos de familias:
Homero es padre soltero desde hace tres años, cuando su esposa murió a causa de
una enfermedad. Desde entonces, es el único responsable de su hijo Diego, de siete
años. Esta es su familia y es, afirma, una familia perfectamente funcional porque
para él, la familia no depende de sus miembros, sino de la relación.
Aunque al principio no fue fácil, esta situación ha permitido reforzar los lazos
con su hijo.
“Se puede hablar de normalidad en nuestro hogar como en cualquier otro, aun-
que su mamá no esté presente.
.. Diego y yo hacemos equipo”.
“La familia”, dice, “es la relación entre seres que están juntos, unidos por un lazo
muy profundo y con un interés también profundo en las otras personas y eso es lo
que hay entre nosotros”.
Homero no necesita buscar una madre para su hijo sólo para cumplir con este-
reotipos. “Hace falta una nueva idea de lo que es la familia en nuestra sociedad que
se adapte a las realidades existentes”, afirma.
Padre soltero
“Padre soltero”.
El Universal online
.
(recuperado el martes 11 de septiembre de 2007).
3
Esta actividad puede resultar muy larga si la
realiza con todo el grupo. Es suficiente con
que la lleve a cabo con algunos de los
dibujos. Si lo desea, puede seguir con ella
sacando uno o dos dibujos cada día.
Cuide que en ningún momento se expresen
comentarios burlones u ofensivos hacia
ninguno de los alumnos. Recuérdeles que la
intención es saber qué tanto se conocen
entre sí y lo que cada quien percibe de los
otros.
Las actividades de esta sesión pueden
realizarse también en aula de medios o en
despliegue en pantalla.
3
Centre las reflexiones en la idea de que las
familias (al igual que muchos otros grupos
sociales) son diversas. Evite juicios de valor
que indiquen al grupo que uno u otro tipo
son mejores o peores. Recuerde que más
adelante se invitará a los alumnos a hablar
de su propia situación familiar y la
influencia en su identidad, por lo que es
importante sentar desde aquí la base de que
todo modo de organización familiar es
aceptable, siempre y cuando esté basado en
el respeto y el aprecio entre sus miembros.
3
Después de leer cada caso, invite al grupo a
expresar abiertamente sus opiniones sobre
las personas involucradas. Haga notar cómo
cada tipo de familia (aunque es diverso)
tiene características en común. Invítelos a
identificar cómo creen que ha influido cada
tipo de familia en el modo de ser de esas
personas. Por ejemplo: ¿cómo hubiera sido
Elba si Socorro no hubiera aparecido en su
vida?, ¿sería igual?, ¿habría cambiado en
algo? ¿Qué habrá aprendido Diego de la
relación con su padre?
4