202
Libro para el Maestro
SECUENCIA 7
168
•
Reúnanse con un compañero o compañera con quien se sientan en confianza.
Intercambien la pregunta: “¿Cómo es la familia en la que vivo?” Para responder,
utilicen la historia que elaboraron como tarea. Pueden compartir los escritos, dibujos
o fotografías que hayan incluido, pero también expresen sus opiniones y cuenten qué
opinan de su familia, cómo es realmente.
Ante la sociedad son tía y sobrina, pero en la realidad a Elba García Sierra y a Soco-
rro Rubio Hutrón no las une ningún lazo consanguíneo. Ellas han vivido como
madre e hija durante 23 años, pero las leyes vigentes hasta ahora no reconocen su
parentesco ni les permite asegurarse ayuda y apoyo mutuos.
Ambas viven juntas porque forman parte de una familia diversa donde Socorro
y la madre de Elba crecieron bajo la protección de padres adoptivos, sin ser ellas
hermanas carnales.
Desde que contaba con tres años, Elba -quien ahora tiene 26- se mudó a la casa
de su “tía” porque su mamá mantenía una actitud desafanada con ella y sus cuatro
hermanas.
Después de haber sido provista de lo necesario por Socorro para vivir y estudiar,
y de ser su consejera, tutora y protectora, Elba desea retribuirle todo el apoyo al
suscribir con ella una sociedad de convivencia. (…)
Anhelan formalizar
Mónica Archundia. “Anhelan formalizar”.
El Universal online
.
(recuperado el martes 11 de septiembre de 2007).
1
Promueva que este ejercicio se realice
realmente con una pareja que genere
confianza. Anticipe la posibilidad de que
alguno de sus alumnos no tenga con quién
reunirse (por timidez o dificultad para hacer
amigos). En ese caso, seleccione usted a un
alumno que funja como pareja y que pueda
llevar a cabo el ejercicio con respeto.