Practica esta lección: Ir al examen
203
Libro para el Maestro
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
169
II
Reflexiona unos minutos: ¿qué te une a ese grupo? ¿qué tienen en común todos sus
integrantes? Pueden ser problemas que comparten, gustos o incluso sólo el espacio
físico.
Comenten qué distintos grupos identificaron y qué los une a ellos. Utilicen la tercera
columna del cuadro anterior, para incluir estos aspectos que los unen a los integrantes
de los grupos a los que pertenecen.
Yo formo parte de…
(anota los grupos a
los que perteneces)
Ahí comparto experiencias con…
(anota con quiénes
convives en ese grupo)
Lo que me une a ellos es…
Ejemplo:
La colonia en la que vivo
Una vez que hayan concluido, realicen una plenaria en la que comenten:
> ¿Qué encontraron al contrastar las historias de sus familias? (¿son iguales?, ¿son
diferentes?, ¿por qué?). Den algunos ejemplos sobre sus lugares de origen o las
tradiciones o costumbres que cada familia tiene.
> Si tuvieran que definir a su familia con una frase, ¿cuál sería? Menciónenlo
voluntariamente y expliquen qué les hace ser así y tener esta identidad como
familia.
> ¿Cómo ha influido su familia en la forma en que ahora son ustedes?
Recuperen lo que han visto en esta sesión para ampliar su idea sobre lo que significa
construir nuestra identidad y la forma en que los demás (en este caso la familia) influyen
en ello.
Yo soy parte de…
La familia es sólo uno de los muchos grupos sociales de los que formamos parte a lo largo
de nuestra vida y que contribuyen a definir nuestra persona, pero no es el único. ¿Has
pensado en otros y qué te une a ellos?
10.
Identifica los distintos grupos a los que perteneces, además de tu familia. Piensa en
grupos de distintos tipo y tamaño. Enlístalos en tu cuaderno en un esquema como
el siguiente. Llena las primeras dos columnas:
SESIÓN 66
1
Es muy importante que permita a sus 
alumnos tomar la palabra voluntariamente. 
Tenga presente que para varios de ellos pue-
de tratarse de un tema delicado e incluso 
doloroso. Procure no centrar la reflexión en 
casos específicos ni hacer juicios de valor. 
Oriente más bien hacia la última pregunta 
de esta actividad, de modo que cobren 
conciencia de la influencia que este grupo 
social (la familia) ha tenido en su identidad 
actual, particular y diversa.
2
Deténgase en esta pregunta final, ya que le 
permitirá centrar la reflexión en el propósito 
de la actividad. Pida al grupo que ofrezca 
ejemplos, tales como: la influencia de la 
familia en sus gustos, creencias u opiniones. 
Cierre la actividad elaborando con ellos 
conclusiones sobre la importancia de los 
grupos sociales a los que pertenecemos, en 
la formación de nuestra identidad personal.
2
Comente al grupo que lo realizado en la 
sesión anterior respecto a la familia fue una 
muestra de cómo los seres humanos 
participamos en grupos que son diversos y 
que nos ayudan a ser un poco de lo que 
somos. De la misma forma que la familia, el 
grupo de amigos, los vecinos del barrio, los 
miembros de la iglesia en caso de tener una 
religión. Todo ello forma parte de nuestra 
vida y nosotros somos parte de la de cada 
uno de esos grupos. 
2
Destaque semejanzas y diferencias. Es 
probable que la mayoría de los alumnos 
mencione grupos tales como los vecinos de 
la colonia o los amigos. Invíteles a pensar 
en otros, como el grupo religioso o étnico al 
que pudieran pertenecer. Aproveche esto 
para destacar la diversidad que caracteriza 
a este grupo, y, en general, a los seres 
humanos.