196
Libro para el Maestro
•
¿Qué programas de televisión recordamos con agrado de nuestra niñez?
•
Hagamos un listado de los programas que vemos actualmente (noticieros, telenovelas, dramatizados,
documentales, dibujos animados o concursos).
•
¿Cuáles nos educan? ¿Cuáles nos entretienen? ¿Cuáles cambian nuestro comportamiento?
•
¿Cuáles nos gustan más y por qué?
¿CÓMO VEMOS?
•
¿Hemos visto telenovelas?
•
¿Hemos leído fotonovelas? Leamos una.
El siguiente cuestionario nos permitirá reflexionar sobre el papel que cumple la televisión en nuestra vida
diaria:
•
¿En qué sitio de nuestra casa está ubicado el televisor?
•
Cuando vemos televisión, ¿lo hacemos acompañados de: hijos, esposo o esposa, solos, otros?
•
¿En qué momento del día vemos más televisión?
•
¿Cuántas horas al día está prendido el aparato de televisión en nuestra casa?
Por último, ponemos a su consideración el siguiente apartado del mismo material, con el cual puede darse
ideas para alguna actividad posterior, así como también tomar los elementos que le permitan reflexionar
y conversar sobre cómo vemos la televisión y qué tipo de cosas nos reflejan ciertos programas.
COMO VER TE-VE
Tevea-monos
•
Reunámonos en grupo y escojamos la telenovela que más nos gusta.
•
¿Por qué escogimos ésta y no otra?
•
Hagamos un listado de los personajes que intervienen en ella.
•
¿Con cuáles nos identificamos más y con cuáles menos?
•
¿Qué papel juegan en la telenovela escogida los ancianos, los niños, las mujeres y los hombres?
•
Dramaticemos una pequeña escena que no dure más de cinco minutos.
•
Representémosla nuevamente rotándonos los personajes.
•
¿Qué personaje nos gustó más representar? ¿Por qué?
•
¿Qué personaje nos gustó menos representar? ¿Por qué?