Practica esta lección: Ir al examen
167
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
151
La censura va en
contra de la libertad de
expresión y el derecho
a la información.
9.
Para terminar, den sus opiniones acerca de los problemas de información que vieron
en el periódico
El Desinformante
y lean el siguiente texto.
El manejo de la información
va más allá del hecho de tener acceso a ella y
difundirla pues implica una gran
responsabilidad social
de parte de todos:
>
De los grandes medios
por ser quienes tienen poderes económicos y
políticos que les permiten tener concesiones para sostenerse y mantener
audiencias en todo el territorio, tanto nacional como local.
>
De los medios alternativos
por ser iniciativas comunitarias y con fines
sociales, alentados por la participación y la necesidad de promover cambios,
de dar a conocer otras historias y recuperar esas voces que no tienen cabida
en los medios masivos.
>
De las y los ciudadanos
por tener la capacidad de ser críticos frente a la
información que reciben, y demandar que está tome en cuenta diferentes
voces y diferentes posturas acerca de un mismo suceso. No olvidemos que
la ciudadanía ejerce derechos por lo cual adquiere responsabilidades.
¿Qué podemos hacer?
Como miembros de una sociedad no estamos ‘desamparados’ ante la
información que recibimos. Es importante aprender a reconocer algunos de
los problemas al manejar y difundir información pues no toda es confiable.
Para contrarrestar estos problemas que son comunes en la comunicación hay
acciones concretas que podemos llevar a cabo constantemente, y que tienen
que ver con el hecho de formarnos nuestro propio punto de vista y tener la
capacidad de distinguir entre un manejo responsable de la información y uno
que no lo es.
Algunas acciones:
> Revisar constantemente diferentes fuentes.
Usted puede plantear a los estudiantes
algunas preguntas adicionales después de
realizar la actividad. Por ejemplo:
>
¿Creen que tener información acerca de
la forma de vivir o de pensar de otras
personas hace que los respetemos? ¿Por
qué?
>
Entonces… ¿para qué les sirve la
información dentro de una sociedad?
Permita que hagan comentarios y den sus
respuestas.
Haga notar al grupo que la información es
importante pero no suficiente para resolver
problemas o aprender a convivir en una
sociedad. Cuestione sobre qué otras
condiciones se requieren además de estar
informados como ciudadanos. Pero también
invíteles a pensar qué pasaría si en una
sociedad no circulara información: ¿cómo
afectaría eso a la convivencia, a la vida
social y política?
En cuanto a la utilidad de la información,
mencióneles, por ejemplo, que la ciudadanía
puede tomar en cuenta la información que
se difunde acerca de aspirantes a cargos
públicos y representantes populares,
siempre y cuando utilice el poder de su voto
para hacer algo al respecto.
3