136
Libro para el Maestro
SECUENCIA 14
120
4.
Para definir su proyecto, dediquen esta sesión a discutir y decidir los siguientes
puntos:
a) ¿Cuál será nuestro tema?
Elijan primero un tema para trabajar con su proyecto. Lean los siguientes títulos
sugeridos y coloquen en el recuadro amarillo aquel que prefieran:
c) ¿A qué fuentes de información podríamos recurrir?
Anoten en una lista todas las fuentes de información que consideren que les pueden
ser de utilidad (libros, páginas de Internet, instituciones). En las siguientes sesiones
retomarán esta primera lista para enriquecerla y hacer la selección final.
5.
Compartan brevemente los acuerdos a los que cada equipo llegó y hagan comentarios
que les ayuden a mejorar esta primera propuesta.
Los adolescentes y su identidad
Valores de la democracia
Adicciones
Participación ciudadana
b) ¿Qué queremos saber sobre ese tema?
Hay muchas cosas qué decir sobre cada tema; por eso, cuando se elabora un proyecto
hay que elegir aquella parte que desarrollaremos, entre todas las posibles. Una forma
de hacerlo es formular una o más preguntas para usarlas como guía y tratar de
responderlas.
Definan en el equipo cuales serán las
dos preguntas
que responderán en su proyecto.
Procuren que sean preguntas que no hayan sido abordadas (o no suficientemente) en
clase.
Algunos ejemplos de esto se presentan en el siguiente cuadro. Hagan uno similar en
su cuaderno y anoten ahí sus preguntas.
Tema
Ejemplo 1:
Valores de la democracia
Ejemplo 2:
Sexualidad
Pregunta que trataremos de responder
¿Por qué la libertad es un valor de la democracia?
¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de los
distintos anticonceptivos?
Dedique toda la sesión a que los alumnos
decidan su proyecto y tomen primeros
acuerdos al respecto. Es importante que al
término de ésta, cuenten ya con una idea
más o menos clara de lo que quieren hacer.
En las siguientes sesiones podrán definirlo
con mayor precisión, pero este momento
inicial es de gran importancia.
3
2
Durante esta actividad, acérquese a los
equipos para ofrecer orientaciones. Puede
plantearles preguntas o estrategias que les
ayuden a clarificar lo que les gustaría hacer
y cómo, por ejemplo:
>
Invíteles a iniciar con una lluvia de ideas
sobre los temas que les interesarían
abordar. Luego pueden identificar
similitudes y pedir que cada quien
argumente su propuesta. De este modo
pueden elegir lo que sea mejor para ese
equipo.
>
Pídales que aprovechen las habilidades
que ya tienen. Tal vez si alguien es bueno
para la actuación pueden optar por un
programa de televisión (tal vez una
telenovela) para presentar su información
al grupo. O si alguien más tiene
habilidades para la música puede
encargarse de los sonidos.
2
Pida al grupo que propongan otros temas o
hágalo usted. Puede incluir, por ejemplo,
asuntos sobre los cuales no hayan podido
abundar en las clases anteriores o que
hayan despertado especial interés en los
alumnos.
En esta parte de la secuencia, invite al
grupo a mencionar fuentes de distinto
orden, estén o no vinculadas con las nuevas
tecnologías. Esto les permitirá abrir su
panorama de opciones y reconocer la
diversa gama de medios (escritos o no) a los
que pueden recurrir. Más adelante, se
enfocarán especialmente en fuentes que
pueden encontrar a través de la red.
3