Practica esta lección: Ir al examen
105
FORMACIóN CíVICA Y ÉTICA II
Libro para el Maestro
3
89
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Elijan una de las opciones anteriores para realizar su trabajo.
Al finalizar, tomen su producto final y péguenlo en el "
muro de la participación
".
Por último, observen el muro colectivo y comenten cómo se sintieron realizando esta
actividad y qué opinan del resultado.
SESIÓN 116
Aprendí que…
En esta sesión culminas tu trabajo con los temas de las últimas tres secuencias, y
específicamente el proceso de evaluación del bloque 4.
Aquí terminarás haciendo una revisión de tu propio desempeño.
6.
Revisa rápidamente lo escrito en el cuadro que completaste en la primera sesión de
esta secuencia de evaluación, la sesión 113.
Observa lo que escribió un estudiante como tú después de estudiar estos temas:
Una tarea…
¡Recuérdala!
¿Recuerdas el escrito que has ido elaborando al finalizar los bloques 1, 2 y 3 de este
curso de
Formación Cívica y Ética II
?
Es momento de volver a él y revisarlo, tomando en cuenta los nuevos elementos vistos
en este bloque 4.
Escribe algunos párrafos más al respecto y, al iniciar la siguiente sesión, entrégale a tu
docente lo que escribiste.
Para ser un ciudadano democrático, mis fortalezas son…
Me gusta ser puntual y ser
responsable en el cumplimiento de
trabajos, no soy de los que no
entregan o se inventan una
disculpa… cuando veo que no voy
a poder, pues pido que me den
chance, pero por lo general me
gusta ser ordenado y responsable
con esas cosas.
3
Solicite a los estudiantes que escriban uno o
más párrafos acerca de lo aprendido.
PÍdales que sean honestos consigo mismos
en las respuestas que den. InsÍstales en que
no se trata de repetir ni transcribir los temas
vistos, sino de que los relacionen y
comparen verdaderamente con lo que han
aprendido a través de este curso de tercer
grado y en este bloque.
Recuérdeles el escrito que estuvieron
trabajando en las secuencias de evaluaciÓn
de los bloques anteriores. Se trata de que
continúen abonando a ese material para
que al finalizar este curso de
FormaciÓn
CÍvica y Ética II
tengan un panorama
general de sus aprendizajes.
Tome en cuenta que en la siguiente clase se
hará un cierre del bloque con una
autoevaluaciÓn del desempeño.
Para ello los estudiantes conversarán acerca
de lo que han escrito y las conclusiones
preliminares a las que llegan en relaciÓn
con los temas mismos y con el trabajo
realizado.
A través de un sencillo cuestionario
anÓnimo, también usted puede animarse a
pedirles a los estudiantes su opiniÓn de su
desempeño como docente, tanto en la
explicaciÓn de los temas vistos, como en la
orientaciÓn de las actividades y las
dinámicas en clase. Puede buscar alguna
manera de hacerlo de modo que los
estudiantes no se sientan inhibidos de dar
sus comentarios por temor a represalias o a
malos entendidos.
En ocasiones este tipo de “evaluaciones” al
docente resultan difÍciles de asimilar y
aplicar por diversos motivos. Se cree, quizá,
que se trata de un juicio categÓrico o de una
opiniÓn subjetiva que puede ir en contra de
la relaciÓn maestro-alumno; que tal vez
resulte nociva para el docente, o que puede
enviar un mensaje a los estudiantes de que
tienen el derecho de opinar e influir sobre
su propia educaciÓn (que, de hecho, sÍ lo
tienen).
Sin embargo, este tipo de concepciones o
visiones son erradas. La evaluaciÓn,
precisamente, busca el mejoramiento del
desempeño, la valoraciÓn de los alcances
logrados, el reconocimiento de las
dificultades y errores con el fin de tomarlos
en cuenta como fuente de aprendizaje en sÍ
misma, y la comparaciÓn entre los objetivos
iniciales del curso y los resultados
obtenidos. Todo esto es material valioso
para asentar la práctica docente, conversar
con otros colegas y autoridades educativas,
establecer necesidades y prioridades de
capacitaciÓn, intereses, fortalezas y
debilidades, y contribuir, necesariamente, a
mejorar la labor en el aula y a promover un
aprendizaje más cercano a los propios
estudiantes.
Además, dado que precisamente en el actual
bloque se abordÓ la relaciÓn entre
ciudadanÍa y autoridades, este sano ejercicio
de evaluaciÓn de su práctica docente, puede
también contribuir a acercar a las aulas y las
escuelas una visiÓn de la rendiciÓn de
cuentas y la transparencia en el desempeño
de las funciones educativas.