Practica esta lección: Ir al examen
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
211
II
7.
Organicen la lectura en voz alta del siguiente texto.
Ser diversos y convivir
Aunque en el transcurrir de la Historia ha habido naciones y pueblos que se
consideran “puros”, es decir, no mezclados con ninguna otra raza, realmente
todas las sociedades humanas son, en mayor o menor medida, producto del
intercambio entre culturas. En todos los tiempos ha existido la migración y la
necesidad de convivir y comunicarse con otros que son distintos en cultura y
origen. Actualmente, los medios de comunicación y los amplios movimientos
migratorios
han
provocado
que
todas
las
naciones
sean
realmente
“multiculturales”. Es decir, son sociedades en las cuales individuos de
diferentes orígenes viven juntos, aunque tengan distintos estilos de vida.
Esta relación no siempre es libre de conflictos. De hecho, la multiculturalidad
ha generado reacciones de distintos tipos, que van desde tratar de que los
grupos minoritarios se adapten a la cultura dominante, condicionando o
limitando sus derechos, hasta evitar sus expresiones culturales mediante la
fuerza.
Una convivencia intercultural, sin embargo, implica reconocer que la
diferencia no necesariamente es una amenaza, y que compartir el mundo
con culturas diferentes nos brinda la oportunidad de enriquecer el patrimonio
de toda la humanidad. Ninguna cultura es superior a otra, y la relación entre
ellas no debe suponer que unos puedan ejercer sus derechos y otros no.
Lean la siguiente noticia, en la que se alude a un caso similar al que han revisado, y
que ocurre en Francia.
Aprender a reconocer
la diversidad también
contribuye a fortalecer la
humanidad.