Practica esta lección: Ir al examen
73
Libro para el maestro
I
57
HISTORIA
II
3.
Observen la secuencia de imágenes.
Monterrey, 1934.
Monterrey, 1965.
Ciudad de México, 1913.
Ciudad de México, 1990.
Guadalajara, Jalisco, 1948.
Guadalajara, Jalisco, 1956.
Hagan una lista en su cuaderno de los cambios y permanencias en las ciudades presen-
tadas. Para ello básense en la diferenciación de los elementos del espacio (naturales y
sociales).
Con base en la lista, realicen una hipótesis que explique las causas y consecuencias de
la transformación del espacio histórico. Recuerden retomar lo que aprendieron en otros
bloques sobre el tema y aplicar las nociones que consideren pertinentes.
Su hipótesis es el elemento integrador de la secuencia y a lo largo de la misma
deberán valorarla, adaptarla y enriquecerla.
Al finalizar, la utilizarán para elaborar una
explicación histórica de las transformaciones del espacio.
Colección Francisco Montelano.
Colección Francisco Montelano.
Hagan una lista en su cuaderno de los
cambios y permanencias en las ciudades
representadas. Para ello básense en la
diferenciación de los elementos del
espacio (naturales y sociales).
Los alumnos pueden hacer su lista tan larga
como lo consideren conveniente, pero cuide que
incluyan los siguientes elementos:
Disminución del número de árboles y la
reorganización de los existentes.
Construcción de casas y edificios.
Creación y ampliación de avenidas.
Ensanchamiento de la mancha urbana, es
decir, crecimiento de las ciudades.
Aumento en el número de automóviles en
circulación.
Recuerde a los alumnos que a lo largo de sus
cursos de Historia han trabajado con hipótesis,
entendidas como una explicación preliminar de
un hecho o proceso histórico basada en su
conocimiento previo y en el uso de la imagina-
ción. Pida que redacten claramente su hipótesis y
que apliquen las nociones de multicausalidad y
cambio y permanencia. Por último, cuide que
recuperen su conocimiento previo sobre el
crecimiento de las ciudades en otros periodos, por
ejemplo durante el porfiriato, y que retomen lo
que aprendieron en la secuencia anterior acerca
del proceso de industrialización del país.
2