Practica esta lección: Ir al examen
140
Libro para el maestro
124
SECUENCIA 14
Entre los factores que explican la disminución de la
TGF
están:
La incorporación de la mujer a un mercado laboral exigente y competitivo, con largas
jornadas laborales.
Un mayor nivel de escolaridad de las mujeres.
El uso de anticonceptivos principalmente por mujeres de zonas urbanas.
La limitación y el espaciamiento de los nacimientos, especialmente, entre sectores
sociales altos y medios.
La búsqueda de la pareja de una mejor calidad de vida.
De no haberse regulado el
crecimiento demográfico, según
proyecciones de la década de los
años setenta, México tendría una
población de cerca de 163
millones, por lo que el país estaría
enfrentando problemas más
graves de empleo, salud, vivienda
y educación.
Entre 1974 y 2004 tuvo lugar
una de las transformaciones de
mayor trascendencia por su
magnitud e implicaciones que ha
sido considerada una revolución:
la transición demográfica. Este
fenómeno es el resultado de los
cambios y las transformaciones
relacionados con la Revolución
Industrial y con los avances de la
ciencia y la tecnología, entre
otros. La transición demográfica
consiste en pasar de un régimen con altos niveles de mortalidad y
fecundidad a otro con bajos niveles en ambas variables. Esto implica que
la disminución progresiva de la población y el envejecimiento de la
misma, se traducirá en una reducción gradual de la Población Económi-
camente Activa (
PEA
) y, por lo tanto, en el futuro no habrá suficientes
jóvenes para atender las necesidades productivas del país.
Con lo que han trabajdo hasta este momento escriban tres consecuencias de la polí-
tica poblacional implementada en 1974.
5.
A partir de esta sesión empezarán formular las diez preguntas que integrarán la en-
cuesta, no importa que aún no hayan trabajado el tema, utilicen sus conocimientos
previos y pregúntense qué cosas desean saber del tema en su comunidad.
Al tiempo que redactan las encuestas deberán conformar el cuadro estadístico que
les permitirá sistematizar la información.
A continuación se presenta un ejemplo de formato de encuesta y de cuadro estadís-
tico, pueden guiarse de ellos para realizar su tarea.
Conexión con
Historia I, bloque 5,
secuencia
13,
"El fin de la Guerra Fría".
¡Y quédate en París!, decía el caricaturista. En 1984, México fue
sede de la Segunda Conferencia Internacional de la Población Mun-
dial, organizada por la Naciones Unidas. En este foro, los países en
vías de desarrollo plantearon que las medidas a adoptarse además
de considerar aspectos demográficos, debían tomar en cuenta los
derechos humanos, las condiciones de salud y bienestar, el empleo,
la educación y, en definitiva, la calidad de vida.
Los estudiantes deberán considerar entre las
causas: la disminución del número de hijos por
mujer debido a su incorporación a la vida
laboral, el grado de escolaridad y la planifica-
ción familiar, elementos que han contribuido a
que éstas y sus parejas consideren el número y
espaciamiento entre cada hijo. Entre las
consecuencias está que no habrá suficiente
población joven que pueda sostener económica-
mente a una población cada vez más longeva.
Oriéntelos y pregúnteles qué información
necesitan para definir cada uno de los aspectos
sobre los que versarán las cuatro encuestas del
grupo; es un buen momento para definir las
diferentes variables que se van a manejar tanto
en las preguntas como en las respuestas, por lo
que le recomendamos que ambas sean de
carácter general y que incluyan no más de dos
respuestas abiertas
2