18
SECUENCIA 10
Líder proveniente de las clases bajas,
desempeñó múltiples empleos
Centro de operaciones:
Chihuahua
Seguidores:
artesanos, obreros,
rancheros, empleados, mineros, peones,
desempleados y bandidos
Ejército compuesto por voluntarios.
Se mantienen a partir del botín de
guerra y el saqueo
Principales demandas
Aunque no hicieron públicas sus
demandas en un plan o documento,
favorecían el reparto de tierras entre
los campesinos
Líder proveniente de las clases bajas,
campesino
Centro de operaciones:
Cuautla, Morelos
Seguidores:
campesinos, peones de
hacienda, zapateros, pequeños
agricultores y rancheros
Ejército compuesto por campesinos.
Se mantienen a partir del esfuerzo
bélico y económico de las comunidades
campesinas
Principales demandas
Restitución de las tierras a los campesi-
nos que las habían perdido a manos de
las haciendas y dotación a todos
aquellos que carecieran de ellas
Carranza era un político y hacendado de
clase alta. Obregón pertenecía a la clase
media, se desempeñó como agricultor,
mecánico y militar
Centro de operaciones:
Coahuila
Seguidores:
abogados, ingenieros,
profesores, periodistas, ganaderos, obreros,
campesinos, estudiantes y terratenientes
Ejército compuesto por algunos
voluntarios y militares profesionales.
Se mantienen a partir del botín de
guerra y del pago de impuestos. Los
soldados recibían un salario
Principales demandas
Restauración del orden constitucional,
de acuerdo con el texto de 1857
torno a un
caudillo
, es decir, un cabecilla o líder al cual seguía el resto de los hombres
armados que mostraba una lealtad directa. A pesar de que Venustiano Carranza no
tenía las características propias de los caudillos, el general Álvaro Obregón, quien
mandaba a las tropas constitucionalistas en las campañas militares, era un verdadero
caudillo
que contaba con la lealtad del grueso del ejército. La unión entre las tres
fuerzas —constitucionalistas, zapatistas y villistas— fue determinante en el destino del
gobierno huertista, pero en dicha unión se entremezclaron diversas aspiraciones y
demandas que hacían evidente la fragilidad de la alianza.
Sabías que.
..
El gobierno estadounidense, que había intervenido en la caída de Madero a través del embajador Henry Lane
Wilson, se negó a reconocer al gobierno de Huerta por considerar que había surgido de procedimientos no
democráticos. Incluso, llegó a ocupar el puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914, con el objetivo de hacer
presión sobre el régimen huertista y dificultar la entrada de armas.
Los revolucionarios
Villistas
Francisco Villa
Zapatistas
Emiliano Zapata
Constitucionalistas
Venustiano Carranza y Álvaro Obregón
•
Observen el mapa conceptual "Los revolucionarios".