19
HISTORIA
II
•
Anoten en su cuaderno algunas diferencias y similitudes entre los grupos
revolu-
cionarios
.
•
Comenten qué relaciones observan entre las demandas que expresó cada grupo y las
características de sus seguidores.
Como sucedió en el siglo
XIX
, durante la Revolución los movimientos participantes
crearon y difundieron planes donde hacían públicas sus demandas y las causas por
las que se levantaban en armas. Los villistas no contaron con un plan estructurado, si
bien se inclinaban por la necesidad de un reparto de tierras entre los campesinos. Los
zapatistas y los constitucionalistas publicaron sus planes poco después de levantarse
en armas. Como aprendiste en la secuencia 9, los primeros presentaron el
Plan de
Ayala
, ahora conocerás el
Plan de Guadalupe
, sostenido por los constitucionalistas.
•
El fragmento que van a leer no sólo expresa las ideas de su autor o autores, también
expone la postura o pensamiento de todo un grupo. Tómenlo en cuenta al leerlo y
analizarlo.
•
Lean el fragmento del Plan de Guadalupe.
Plan de Guadalupe
Considerando que el general Victoriano Huerta a quien el Presidente Constitucional don
Francisco I. Madero había confiado la defensa de las instituciones y la legalidad de su
Gobierno, al unirse a los enemigos rebelados en contra de ese mismo Gobierno, para
restaurar la última dictadura […] los suscritos, Jefes y Oficiales con mando de fuerzas
constitucionalistas, hemos acordado y sostendremos con las armas los siguiente:
1º- Se desconoce al general Victoriano Huerta como Presidente de la República […]
4º- Para la organización del Ejército encargado de hacer cumplir nuestros propósitos,
nombramos como Primer Jefe del Ejército que se denominará “Constitucionalista”
al ciudadano Venustiano Carranza. Gobernador Constitucional del Estado de
Coahuila.
5º- Al ocupar el Ejército Constitucionalista la Ciudad de México se encargará interi-
namente del Poder Ejecutivo el ciudadano Venustiano Carranza, o quien lo hubie-
re sustituido en el mando.
Firmado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila,
a los 26 días de marzo de 1913.
•
Comparen las demandas contenidas en el Plan de Guadalupe con las del Plan de Aya-
la que estudiaron en la secuencia 9 y respondan en su cuaderno:
> ¿En qué se diferenciaban las demandas de los movimientos constitucionalista y
zapatista?
> ¿Cómo se relacionan con las características de cada grupo
revolucionario
?