241
Libro para el maestro
209
HISTORIA
II
drogas, y al hacer pasar gente de un país a otro. Lo hacen pandillas y armadas, igual
que hace siglos […] La fauna silvestre es ya, en ganancias, la tercera mercancía con que
se trafica, después de drogas y armas […] La piratería […] es un delito en aumento, cada
vez mejor organizado y más violento. Piratas armados atacan barcos mercantes, y yates
en lanchas rápidas, aterrorizan a los tripulantes y los asesinan y roban lo que pueden.
La piratería es un problema grave en Indonesia, Bangladesh, Vietnam, la India, Nigeria y
puertos y ríos de Brasil.
•
De acuerdo con el texto, comenten y anoten en su cuaderno, a qué se le llama hoy
día “piratería”, así como los cambios y permanencias respecto al siglo
XVIII
.
•
Hagan una lista de los productos “piratas” que ustedes conozcan o se vendan en su
comunidad y anoten qué consecuencias trae consigo la piratería al comercio y a la
población en general.
•
Presenten sus resultados y comenten la importancia de respetar la ley en este tipo de
acciones.
Tema de análisis y reflexión No. 3
Las rebeliones indígenas y campesinas
a lo largo de la Historia
En la Historia de nuestro país han ocurrido diversas rebeliones indígenas y campesinas
motivadas por diversos factores sociales, económicos, políticos y culturales. Estas luchas,
caracterizadas por peticiones, quejas, levantamientos y rebeliones armadas frente a los
poderes del Estado han tenido diversos actores, alcances e impacto en los niveles comu-
Principales rutas de contrabando mundial
ASIA
ÁFRICA
AMÉRICA
DEL SUR
AMÉRICA
DEL NORTE
CLAVE
Gente
Fauna silvestre
Drogas
Moira Butterfield.
Piratas y traficantes
. México:
SEP
/Altea, 2006, pp. 42-43.
• De acuerdo con el texto, comenten y
anoten en su cuaderno, a qué se le llama
hoy día “piratería”, así como los cambios y
permanencias respecto al siglo
XVIII
.
La “piratería” tal y como se le concibe hoy día
tiene que ver con el robo o contrabando de
diversos productos que luego son vendidos en
otro lugar. En este sentido, es similar a la
piratería del siglo
XVIII
. En ambos, hay quienes
roban y quienes son violentados por los piratas.
En este caso, durante el siglo
XVIII
, los piratas
atacaban tanto a los marinos de las naves
españolas como a la población civil. Actualmente,
sigue habiendo personas que roban en Alta mar y
personas que venden contrabando o productos
“piratas”, de los que no se pagan impuestos, lo
que afecta la economía de las naciones.
Entre las diferencias destacan que ahora no se
atacan o saquean ciudades enteras ni se emplean
espadas para asaltar barcos en Alta mar, pero sí
sigue habiendo violencia en los ataques piratas,
apoyados por la alta tecnología. Otra de las
diferencias son los productos. Ahora no se roban
cargamentos de plata, oro o joyas, que eran parte
de lo que España obtenía de las colonias
americanas. Actualmente, la piratería se realiza con
personas, flora y fauna, drogas y productos varios.
Hagan una lista de los productos “piratas”
que ustedes conozcan o se vendan en su
comunidad y anoten qué consecuencias trae
consigo la piratería al comercio y a la
población en general.
Como parte de las respuestas es posible
considerar: películas, discos musicales,
software
,
televisión por cable, televisión por satélite,
prendas de vestir, libros, tenis, vinos y licores,
telas, joyería, entre otros. Aunado a esto también
se puede comentar la venta de especies animales
o vegetales protegidas y drogas.
En el caso de
las personas, un ejemplo de este tráfico pueden
ser las acciones de los llamados “polleros” que
cobran a los inmigrantes para cruzar la frontera
de un país a otro.
Una de las consecuencias para el comercio es que
la venta de este tipo de productos generalmente
son a precios más bajos y a través del llamado
comercio informal —ambulante—. Esto afecta
tanto al comercio establecido como a la
recaudación de impuestos.
Presenten sus resultados y comenten qué
acciones preventivas es posible realizar para
erradicar la piratería.
La piratería es un fenómeno complejo que hoy día
afecta al país. De acuerdo con un análisis de la
Cámara de Comercio Americana, México ocupa el
cuatro lugar a nivel mundial en venta de piratería
y contrabando. Lo anterior es un
reflejo de
diversos factores socioeconómicos. El poco
crecimiento económico que hay en el país, es
causa de que se
desarrolle en gran medida el
comercio informal de productos “piratas”. Se
sugiere vincular el tema con Formación Cívica y
Ética para discutir el tema relacionándolo con la
legalidad.
El tratamiento didáctico que se sugiere para
abordar el tema de las rebeliones campesinas e
indígenas es presentar tres momentos y
espacios históricos donde han ocurrido algunos
de estos eventos a lo largo de nuestra historia.
Con ellos, se busca que los alumnos identifiquen
los estados del país que han sido participantes
recurrentes en estos procesos históricos,
analicen sus causas así como las respuestas
gubernamentales ante las demandas y
peticiones hechas por estos movimientos. Con
lo anterior, los alumnos también aplicarán la
noción temporal de cambio-permanencia y
elaborarán sus propios juicios acerca del
impacto y recurrencia en el México de hoy de
estos hechos y procesos históricos.