Practica esta lección: Ir al examen
213
Libro para el maestro
181
HISTORIA
II
GOLFO
DE
MÉXICO
OCÉANO
PACÍFICO
Campaña de Hidalgo y Al ende (1810-1811)
Campaña del cura José Ma. Mercado (1810-1811)
Campaña de Mina (15-IV al 17-X de 1817)
Campaña de José Ma. González Hermosil o (1810-1819)
Campaña de Guerrero (1816-1821)
Campaña del Ejercito Trigarante (1820-1821)
Algunos de los itinerarios del siglo
XIX
en el movimiento de Independencia
1.
Se dice que septiembre es el mes de la patria pero…
> ¿Qué se celebra el 16 de septiembre?
> ¿Quién participó en el proceso que inició en esa fecha?
> ¿Por qué cada año el presidente de la República sale al balcón de Palacio Nacional
a dar “el grito” y tocar una campana?
Observa el programa
En busca de la libertad.
A lo largo de la secuencia complementarán la tabla cronológica que se presenta a
continuación; ésta será el elemento gráfico con que abrirá su
Gaceta independentis-
ta
; dibújenla en grande, ya sea en una hoja de rotafolio o en el pizarrón, pues volve-
rán a ella con frecuencia.
Antecedentes
Primera fase
Segunda fase
Tercera fase
1790-1810
1810-1811
1811-1815
1816-1821
¡Ubícate!
2.
Observen el mapa.
Rutas de la Independencia
Para elaborar la
Gaceta Independentista
el procedimiento será el siguiente. En la primera sesión divida
al grupo en 6 equipos, indique a los estudiantes que a lo largo de esta secuencia cuando se señale
trabajo en equipo, éste se conformará siempre por los mismos integrantes. Cada equipo se encargará de
editar; es decir, corregir, dar formato y unificar, los recursos producidos en una sesión, de acuerdo con la
siguiente distribución:
Equipo 1: productos de la sesión 50
Equipo 2: productos de la sesión 51
Equipo 3: productos de la sesión 52
Equipo 4: productos de la sesión 53
Equipo 5: productos de la sesión 54
Equipo 6: productos de la sesión 55
Si la escuela cuenta con aula de medios pueden utilizar las instalaciones para hacer allí el diseño; si no,
pueden editar la gaceta de forma manual; es decir, escribir los textos en hojas blancas y dibujar el
diseño. Tras concluir la sesión 56 y, por tanto, el trabajo con el elemento integrador, pueden fotocopiar la
gaceta a modo de que cada estudiante conserve un ejemplar.
El tiempo en el aula
Esta sesión se conforma dos situaciones de
aprendizaje; en la primera reflexionarán en torno
a México como nación independiente y conocerán
la tabla cronológica que será el elemento
integrador de la secuencia. Para terminar,
trabajarán un mapa donde se presentan las
principales rutas del movimiento de Independen-
cia. Reparta el tiempo con el propósito de que se
cubran todas las actividades.
4
Las respuestas que los estudiantes den a estas
preguntas pueden ser muy amplias; aún así
ayúdelos a rescatar lo siguiente: ser una nación
libre del dominio e interferencia de otra y, por
tanto, tener un gobierno propio, un himno y una
bandera, así como tomar decisiones propias.
En esta sesión puede trabajar con el recurso
interactivo, ya sea en aula de medios o en
despliegue en pantalla.
4
Le recordamos que esta semana se transmite el
Programa Integrador Edusat:
En busca de la
libertad
que ahondará sobre la ocupación
francesa a España y sus repercusiones en las
colonias americanas. Revise la programación para
decidir en qué momento es más oportuno verlo
con los alumnos.
2