Practica esta lección: Ir al examen
218
Libro para el maestro
186
SECUENCIA 6
6.
Lean el texto.
Las ideas ilustradas en Nueva España
Las Cortes de Cádiz fueron un paso más a la liberación. De Nueva España partió un
grupo formado por dieciséis miembros que tenían el propósito de defender los intere-
ses del virreinato. Los diputados de las Cortes de Cádiz se agruparon en tendencias que
compartieron ideas sobre el Estado y la forma de gobierno, la
Constitución
y soberanía.
Los grupos se dividieron en
liberales
españoles, realistas y americanos.
La intención de los
liberales
era generar cambios profundos en el Estado a partir de
romper las formas del Antiguo Régimen; desde su punto de vista, la nación era sobera-
na no debido a la ausencia del rey sino por derecho propio, estas ideas se basaban en
las de los pensadores ilustrados para quienes los
ciudadanos
eran iguales por naturale-
za. Además, pugnaban por la división de poderes que recaerían en el monarca, las
Cortes y los jueces. Las Cortes, como representantes de la soberanía nacional; es decir,
de la voluntad del pueblo, debían ubicarse al centro político del Estado que se regiría
por una
Constitución
que establecería los derechos y obligaciones de los
ciudadanos
.
Los realistas, por su parte, entendían a la soberanía como un atributo compartido
entre el rey y la nación, formada por la suma de estamentos y provincias. Su concep-
ción intentaba respetar las características de la monarquía absoluta y, por supuesto,
negaba las ideas ilustradas. Aunque estaban de acuerdo con la división de poderes,
desde su perspectiva, ésta debía realizarse al modo de los británicos; es decir, que el rey
y las Cortes ocuparan una posición equivalente con el fin de mantener el equilibrio y
limitar la actuación de uno y otro. Desde su punto de vista no era adecuado promulgar
una
Constitución
, las leyes utilizadas tradicionalmente no podían alterarse salvo
mediante un acuerdo entre el rey y las Cortes, lo que se hacía imposible al encontrarse
preso el monarca legítimo.
Los americanos coincidieron y apoyaron muchas de las iniciativas propuestas por
los
liberales
, como lograr una monarquía
c
onstitucional
y, por tanto, promulgar una
ley suprema pero, además, aportaron un ideario propio y definido en relación con su
situación colonial; ellos consideraban que la nación era la suma de territorios e
individuos, y que cada individuo como copartícipe de la soberanía, poseía un derecho
innato al voto, del que no podía ser privado. Ellos buscaban ganar representatividad
proporcional a su territorio y población en las Cortes, pero los
liberales
se opusieron
para evitar que la presencia de los
colonos fuera mayor que la de los
peninsulares.
En la discusiones de las Cortes de
Cádiz, los diputados americanos
lograron revelar la política que
obstaculizaba su desarrollo, además
abrieron el espacio para debatir sobre
cuestiones como la libertad de
imprenta, las leyes de elecciones para
ayuntamientos y diputaciones
provinciales, la separación de la
autoridad militar de cualquier
intervención judicial, el respeto a los
derechos individuales y las bases del
sistema social.
Juramento de las Cortes
Constituyentes en la Igle-
sia Mayor Parroquial de la
Real Isla de León.
¿Cuáles eran las tendencias que formaron las
cortes?
Liberales, realistas y americanos.
¿Qué cambios y permanencias existieron
entre unas y otras?
Puede utilizar la información de la tabla para
guiar el trabajo de los estudiantes.
Liberales
Nación soberana por derecho propio, por lo
tanto, la soberanía recae en el pueblo.
División de poderes que recaerían el las
Cortes (como centro del Estado), el monarca
y los jueces.
Liberales
Transformar a la monarquía en constitucional.
Promulgar una Constitución.
Realistas
Conservar la monarquía absoluta.
Soberanía atributo compartido entre el
rey y la nación.
División de poderes donde el rey y las
Cortes son el centro del Estado.
No promulgar una Constitución y
proseguir bajo las leyes tradicionales.
Realistas
Americanos
Nación como la suma de territorios e
individuos y la soberanía como un derecho
inherente a cada individuo.
División de poderes y tener representatividad
proporcional en las Cortes.
Americanos
Transformar a la monarquía en constitucional.
Promulgar una Constitución.
Cambios
Permanencias