219
Libro para el maestro
187
HISTORIA
II
•
Respondan en su cuaderno.
> ¿Cuáles eran las tendencias que formaron las cortes?
> ¿Qué cambios y permanencias existieron entre unas y otras?
> Con sus respuestas elaboren una crónica de una cuartilla, donde relaten la postu-
ra de cada una de estas tendencias y sus cambios y permanencias, ¡la gaceta va
creciendo! Si lo desean, utilicen la entrada que se propone en el ejemplo.
> Al terminar la redacción de las crónicas, compártanlas con el resto del grupo. Ha-
gan una votación para elegir la que mejor retrata las diferentes tendencias en las
Cortes.
> Entreguen el texto seleccionado al equipo 2.
•
Como parte de la tarea de edición, el equipo 2 elaborará un recurso gráfico para
ilustrar la “Crónica de las Cortes”. Por su parte, el equipo 6 iniciará la lectura de
La vida de un niño en tiempos de la Independencia
, para elaborar la reseña que
integrarán en la última sesión a la
Gaceta Independentista
.
Fase I: 1810-1811
Crónica de las Cortes
Desde el inicio de las sesiones, los diputados de las Cortes se dividieron en
tendencias mientras que los
consideraban que la monarquía debería
ser
SESIÓN 52
Hidalgo es designado
jefe del movimiento independentista que busca
conservar el poder mientras Fernando VII regresa al trono de España
La lucha iniciada por los criollos se convierte en un movimiento popular
donde artesanos, mineros y campesinos se integran a las tropas insurgentes
Los insurgentes asesinan españoles y saquean los pueblos; los criollos se
alarman ante el curso de los hechos
Allende no reconoce como rey a Fernando VII, desea que Nueva España
se independice de la Corona; su postura lo distancia de Hidalgo
El ejército realista acorrala a los insurgentes en el Norte y fusila a los
primeros caudillos
BIBLIOTECA
Victoria Lerner S.
La vida de un niño
en tiempos de la
Independencia
.
México,
SEP
, 1997.
1
El tiempo en el aula
Esta sesión consta de tres situaciones de
aprendizaje; en la primera, los estudiantes
trabajarán con varios textos y extraerán de ellos
causas y consecuencias de algunos hechos de la
primera fase del proceso de Independencia; con la
información resultante, escribirán un reportaje
que integrará la
Gaceta independentista
. Para
terminar, en la tercera situación enriquecerán el
elemento integrador de la secuencia. Distribuya el
tiempo a modo de cubrir el total de las
actividades.
Explique a los estudiantes, brevemente, que la
crónica es un género periodístico subjetivo que
se vale en gran medida de la ficción, pues
aunque se sustente en la realidad y en hechos
concretos, el cronista narra, desde su
perspectiva, cómo sucedieron las cosas y para
hacerlo puede valerse de recursos literarios
como el diálogo, los personajes o la creación de
escenarios.
Organice la lectura y la votación, propicie el
intercambio de opiniones entre los autores y
los escuchas y cuide que las observaciones o
comentarios se hagan en un clima de respeto y
con el fin de enriquecer el producto realizado.