227
Libro para el maestro
195
HISTORIA
II
14.
En la secuencia 10, del bloque 4 del curso Español II, aprendieron, paso
a paso, cómo realizar una entrevista; así que recuerden lo que saben y
¡a escribir se ha dicho!
> Con la información de la tabla, los equipos 1 y 2, elaborarán una
entrevista ficticia a Morelos sobre sus ideas políticas; los equipos 3 y
4, redactarán una entrevista ficticia a Iturbide donde exponga
sus ideas
políticas; los equipos 5 y 6, por su parte, realizarán una entrevista ficticia a un
especialista que analizará y contrastará ambas posturas. Utilicen lo que han apren-
dido para escribir sus textos.
•
Al terminar las entrevistas, compártanlas con el grupo y elijan una por cada perso-
naje.
> Entreguen los textos seleccionados al equipo 5.
•
Como parte de su trabajo tarea editorial, el equipo 5 buscará, en periódicos y revis-
tas, imágenes que recortarán y utilizarán para ilustrar cada uno de los textos.
Conexión con
Español II.
Bloque 4. Secuencia 10.
Si de preguntar se trata.
De Morelos
De Iturbide
Ideas Políticas
15.
Retomen el elemento integrador de la secuencia y enriquézcanlo con lo trabajado
hasta el momento.
El acta de
Independencia
Habiendo resuelto la situación en la
Nueva España, fue necesario arreglarse
con la metrópoli; Juan O’Donojú fue
enviado por las Cortes españolas como
capitán general y jefe político supe-
rior. A su llegada, firmó con Iturbide el
Tratado de Córdoba en el que se
reconoció la independencia de México.
En septiembre de 1821 se ordenó a los
ejércitos realistas abandonar la Ciudad
de México. Así, el ejército trigarante
entró pacíficamente a la capital y se
formaron la Junta Provisional Guber-
nativa y la Regencia, presididas por
Iturbide e integradas por ex burócra-
tas coloniales. El gobierno provisional
firmó el Acta de Independencia del
Imperio Mexicano.
Antecedentes
Primera fase
Segunda fase
Tercera fase
1790-1810
1810-1811
1811-1815
1816-1821
1790 Se estanca el crecimiento
económico
1790 Rechazo hacia las reformas
borbónicas y a Carlos IV
1810 El virrey es destituido y los
peninsulares colocan en su lugar a
alguien que cuide sus intereses
1810 Grito de Dolores, inicia la
guerra civil
1810-1811 El movimiento se sale de
las manos y se torna violento
1811 Hidalgo y Allende son
fusilados
1811 Se instala la Junta Nacional
Americana
1812 Morelos asume el mando
militar
1812-1815 Se realizan cuatro
campañas militares
1813 Se constituye el Supremo
Congreso Nacional
1813 Sentimientos de la Nación
1813 Constitución de Apatzingán
1815 Morelos es capturado y
fusilado
1816 Decadencia del movimiento
insurgente
1816-1820 Guerrero lucha en el Sur
1820 Conspiración de La Profesa
1821 Plan de Iguala
1821 Tratado de Córdoba
1821 Acta de Independencia del
Imperio Mexicano