Practica esta lección: Ir al examen
183
Libro para el maestro
151
HISTORIA
II
Los ataques se
intensificaron en las siguientes décadas. Para 1771, el saldo: cuatro
mil personas muertas y doce millones de pesos por concepto de pérdidas. La milicia
novohispana realizó, entre 1770 y 1775, varias campañas de sometimiento hasta que un
año después, se instituyó la Comandancia General de las Provincias Internas que guarda-
ría el orden y se encargaría de la administración de Texas, Tamaulipas y las Californias. Las
campañas militares tuvieron éxito y en 1779,
los apaches firmaron la paz.
Hacia 1780, el Norte de Nueva España, que representaba el ochenta por ciento del
territorio, era habitado sólo por el cinco por ciento de la población total de la colonia.
> Con la información del texto, elaboren una línea del tiempo con el título: “El en-
frentamiento con los indios de las praderas de Norteamérica”; diferencien proce-
sos de hechos y señalen el ámbito a que corresponden.
Observen su línea y anoten qué papel desempeñaron los presidios y las misiones en
la consolidación de Nueva España.
De iglesias, fiestas y ritos
10.
Lean el texto.
La Iglesia como templo de
oración y centro de reunión
Las construcciones religiosas fueron centros importantes, no
sólo para la evangelización y el desarrollo urbano de los
lugares, sino como punto de encuentro de la comunidad. La
mayoría de los templos construidos en el siglo
XVIII
, tuvieron
características barrocas —estilo artístico que trabajarás en la
siguiente secuencia—. La parroquia generalmente se acompa-
ñaba por un convento o seminario anexo, las construcciones
de los centros económicos más importantes de Nueva España
eran monumentales, contaban con largos corredores con
arcadas y, en sus muros, destacaban frescos realizados por
artesanos indígenas; y en ellos se narraban episodios relacio-
nados con el nacimiento, la muerte y la resurrección de
Cristo, así como otros momentos importantes para el culto
católico y la orden predicadora (franciscanos, jesuitas, agusti-
nos o dominicos).
La vida de las iglesias en la colonia, estuvo estrechamente
ligada a la sociedad novohispana. En el templo se efectuaban
diversas ceremonias litúrgicas y sacramentales —oficiadas por
sacerdotes—; las zonas de lavaderos estaban abiertas al público y las mujeres de la
comunidad —principalmente indígenas— acudían con regularidad para hacer uso de las
instalaciones, además de que en muchas se enseñaban, por ejemplo, artes y oficios.
La conquista espiritual fue una labor interminable en el periodo colonial pues
representó, para los pueblos originarios, pasar de una tradición religiosa milenaria a
una nueva. Los evangelizadores, aún en el siglo
XVIII
, dedicaron la mayor parte de sus
días
a predicar la palabra de su dios, ellos aceptaron como natural el hecho de que no
se pudieran eliminar del todo los conceptos y prácticas de las antiguas
teogonías
; de
hecho, cuando en 1772 fray Junípero Serra fue llamado a la capital de Nueva España,
llevó consigo una imagen de la diosa Cachum, Madre del Sol y último de los ídolos
pames, que le fue regalada como muestra de respeto por los indígenas.
SESIÓN 38
Teogonía:
Generación
de dioses paganos.
Los hechos y procesos que deben aparecer en la
línea del tiempo son los siguientes, aunque el
texto menciona más años (Como “1700 a 1750
paz en los territorios ocupados”; o “1780, el
Norte de Nueva España, que representaba el
ochenta por ciento.
..”) estos no se relacionan con
un hecho o proceso específicos; oriéntelos si
tienen dudas al respecto. Cabe aclarar que, en
algunos casos, la información no se presenta
literalmente en el texto; guíelos con el fin de que
puedan llegar a ella. Todos los hechos y procesos
pertenecen al ámbito político.
1750-1763 Ataques de apaches, natajes,
coahuiltecos y otras tribus aliadas
Proceso político
1750-1763 Abandono de centros mineros y
poblaciones
Proceso político
1751-1753 Alianza entre tarahumaras y
apaches
Proceso político
1767 Expulsión de los jesuitas
Hecho político
1770-1775 Campañas militares españolas
contra los indios
Proceso político
1776 Comandancia General de las Provincias
Internas
Hecho político
1779 Firma de paz con los apaches
Hecho político
El tiempo en el aula
Esta situación de aprendizaje consta de tres
momentos. El primero consiste en retomar el
elemento integrador de la secuencia a partir de la
lectura y el análisis de dos fuentes primarias y, en
el tercero, reflexionarán en torno a las festividades
religiosas de su región. Divida el tiempo de
manera equitativa a modo de que puedan
realizarse todas las actividades propuestas en la
sesión.