339
Libro para el Maestro
307
HISTORIA
II
•
Relaciona ambas columnas de acuerdo con el orden cronológico que corresponda a
cada mapa.
Mapa 1
Siglo
XVI
Mapa 2
2500 a.C. a siglo
XV
Mapa 3
Siglo
XVII
Mapa 4
Segunda mitad del siglo
XIX
Mapa 5
Primera mitad del siglo
XIX
•
Realiza lo siguiente:
> Compara el mapa "Ocupación territorial antes de 1521" con el de la "Naciente
Nueva España" y anota en tu cuaderno los cambios que ocurrieron en el espacio
histórico de Mesoamérica con la llegada de los españoles.
> A partir del mapa "Extensión del dominio español" describe en un párrafo los pe-
riodos en los que se extendió la colonización española, así como el ritmo en que
ocurrió dicha expansión. Puedes comenzar tu párrafo de la siguiente manera:
“De acuerdo con el mapa, la expansión del dominio español
tuvo lugar a partir de 1519 hasta después de 1600. En este pe-
riodo se identifican cuatro momentos importantes, que son…”
> Describe en tu cuaderno los cambios territoriales que hubo en México de acuer-
do con el mapa "Perdidas territoriales debido a la Intervención norteamericana"
y explica brevemente las causas que dieron origen a esos cambios. Para ello,
apóyate en la secuencia 8 del bloque 3.
> En cada uno de los mapas ubica la zona geográfica donde se encuentra localizada
la entidad donde vives y márcala con un círculo de color rojo.
> Escribe una reseña histórica en la que comentes cómo se fue transformando la
división y organización política de la entidad federativa en la que vives. Puedes
comenzar tu reseña de la siguiente manera:
“El estado donde vivo es
y
se encuentra ubicado en la zona (Norte, Sur, Este, Oeste,
Centro) del país. Colinda con los estados
y a lo largo de la
historia ha tenido las siguientes transformaciones. Primero,
durante el periodo mesoamericano… ”
•
Presenten sus resultados de la siguiente manera:
> Intercambien sus libros para valorar el orden cronológico que sus compañeros
dieron a cada mapa.
> Lean en voz alta
el párrafo donde describen el ritmo en que se fue extendiendo
la colonización española.
Mapa 1: 2500 a.n.E. a siglo
XV
Mapa 2: Siglo
XVI
Mapa 3: Siglo
XVII
Mapa 4: Primera mitad del siglo
XIX
Mapa 5: Segunda mitad del siglo
XIX
Compara el mapa “Ocupación territorial
antes de 1521” con el de la “Naciente
Nueva España” y anota en tu cuaderno los
cambios que ocurrieron en el espacio
histórico de Mesoamérica con la llegada
de los españoles.
Algunas de las ideas que puede considerar como
válidas son:
El territorio poblado antes de que llegaran los
españoles abarcaba todo el Sur, Sureste y
Occidente de lo que ahora es México. Se
extendía en dos grandes imperios, el Imperio
mexica y el Imperio tarasco. Con la llegada de
los españoles, este poblamiento sólo cambió
hacia la parte Norte del continente.
A partir del mapa "Extensión del dominio
español", describe en un párrafo los
periodos en los que se extendió la coloniza-
ción española así como el ritmo en que
ocurrió dicha expansión.
Como ejemplo del párrafo que pueden escribir los
alumnos, considere lo siguiente:
“De acuerdo con el mapa, la expansión del
dominio español tuvo lugar a partir de 1519 hasta
después de 1600. En este periodo se identifican
cuatro momentos importantes que son:
1. De 1519 a 1524.
2. De 1525 a 1549.
3. De 1549 a 1600.
4. De 1600 a 1700.
El primero de ellos se desarrolló en un lapso de
cinco años y progresivamente se fueron extendiendo
los años de expansión española, hasta el último
periodo que tardó cien años (de 1600 a 1700). La
expansión española se fue volviendo más lenta en
tanto que los conquistadores encontraron
condiciones distintas hacia el Norte de México, tanto
en aspectos geográficos, como sociales y políticos".
Si le interesa que abunden sobre los procesos
que dieron pie a esta expansión le sugerimos pedir
a los alumnos consultar la secuencia 2, del bloque
1.
Describe en tu cuaderno los cambios
territoriales que hubo en México de acuerdo
con el mapa "Intervención norteamericana"
y explica brevemente las causas que dieron
origen a esos cambios. Para ello, apóyate en
la secuencia del bloque 3.
En el mapa se observan tres momentos de
cambios territoriales en la frontera norte del país:
El primero tiene lugar en el año de 1819 y el país
aún se encontraba colonizado por España. El
segundo momento que aparece en el mapa ocurre
en 1845 cuando México era ya un país indepen-
diente. En este año el territorio de Texas es
anexado a Estados Unidos de América, aunque ya
el territorio texano se había declarado indepen-
diente de México (1835). El tercer cambio en la
extensión del territorio nacional acontece en 1848,
año en que es cedido el Alto California y se define
la frontera norte como la conocemos actualmente.
Un año antes Estados Unidos de América había
invadido México y es cuando se produce otra gran
pérdida del territorio mexicano. En 1848, se
realizan los Tratados de Guadalupe Hidalgo, con
los cuales se da fin a la invasión norteamericana.
Mediante estos tratados, además de aceptar la
separación de Texas y al Río Bravo como límite
fronterizo, el país perdió Nuevo México y Nueva
California, territorio cuya extensión era de más de
dos millones de kilómetros cuadrados. Un cuarto
momento de cambio territorial, aunque en el
mapa no se señala ocurre, en 1853, cuando fue
ocupado el territorio de La Mesilla, por el
gobernador de Nuevo México y finalmente
vendido por Santa Anna.
Para elaborar la reseña le sugerimos que los
alumnos escriban lo que saben de la entidad y se
apoyen en las secuencias referidas para que
puedan explicar por qué en ese periodo estaba
dicha división y organización política.