340
Libro para el Maestro
308
SECUENCIA DE ANáLISIS Y REFLEXIóN
> Compartan la reseña histórica de la entidad donde viven.
> Den una conclusión acerca de la utilidad de los mapas con información histórica
y comenten de qué manera los apoyó para comprender el espacio territorial y
organización política que en el presente tiene su entidad federativa.
Tema de anÁlisis y reflexiÓn No. 2
La caricatura política de crítica y de oposición
En los periódicos y algunas revistas es común encontrar caricaturas de todo tipo. Hay
historietas, las cuales presentan un texto con una serie de dibujos y que relatan algo o
bien, sólo una caricatura con o sin frases. Este tipo de dibujos generalmente tienen
características diferentes a las historietas, no sólo en cuanto al diseño sino a la inten-
ción de su mensaje. En las historietas, lo común es que su propósito esencial sea
entretener y divertir, mientras que en la caricatura política la intencionalidad es
transmitir un mensaje de crítica a algún hecho o personaje político. En el
bloque 3 que
acabas de concluir se presentaron varias caricaturas y algunos de sus rasgos, por lo que
ya cuentas con algunos elementos.
A continuación te presentamos información que
abunda sobre el tema.
1.
Observen las siguientes caricaturas:
Pueblo−
Señor, por que no me habeís reservado un lugar en vuestra mesa, ¿me concedereis al
menos las migajas de ese hermoso pastel?…
Adjudicatario− Amigo mio, los pobres no se han sentado nunca a la mesa de los ricos.
La intención de este tema es que los alumnos
puedan reflexionar acerca de las características
de la caricatura política, su intencionalidad y los
cambios y permanencias de aquella que se
publicaba en el siglo
XIX
y de la actualidad. Para
abordar este tema, recupere lo que los alumnos
saben sobre el tema. Posteriormente se sugiere
desarrollar la propuesta de trabajo que se
presenta y que consiste en que los alumnos lean
una fuente secundaria y observen dos caricaturas
políticas del siglo
XIX
.
De la lectura de la fuente secundaria es
importante que verifique su comprensión con
preguntas acerca de qué fue lo que entendieron y
qué dudas les quedaron, ya que a partir del texto
los alumnos deberán identificar algunas
características que ahí se señalan en las
caricaturas que más adelante se presentan.
También se sugiere que analicen la manera como
los caricaturistas del periodo criticaban algunos
de los procesos políticos ocurridos en ese
momento. Estos rasgos servirán para comparar
los cambios y permanencias que se observan en
la caricatura política de actualidad.
Inste a los alumnos a que observen con atención
las personas, de las caricaturas, cómo están
vestidos, y qué representan los demás elementos
gráficos que aparecen.
Para ubicar el contexto histórico en el que
fueron elaborados pida a los alumnos que
identifiquen el año que se señala en la caricatura
y pídales que revisen la secuencia 8 en donde se
analizan entre otros temas, la desamortización de
bienes.