325
Libro para el Maestro
293
HISTORIA
II
16.
Organícense en cuatro o seis equipos, dependiendo del número de alumnos. En pro-
pósito es que la mitad de los equipos lean el Programa del Partido Liberal Mexicano
y la otra mitad el Plan de San Luis.
•
En su lectura, subrayen lo que les permita dar respuesta a las siguientes preguntas.
>
¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué?
>
¿Quién o quienes lo escriben? ¿A qué grupo pertenecen?
>
¿Qué nos permite saber de las causas del fin del porfiriato y el estallido de la lu-
cha armada?
Programa del Partido Liberal Mexicano, proclamado en Saint Louis, Mo., E.U.A.
Por Ricardo Flores Magón, Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal
et al
.
Julio 1, 1906
[...] El Partido Liberal, dispersado por las persecuciones de la
Dictadura
, débil, casi
agonizante por mucho tiempo, ha logrado rehacerse, y hoy rápidamente se organiza.
El Partido Liberal lucha contra el despotismo reinante hoy en nuestra Patria, y
seguro como está de triunfar al fin sobre la
Dictadura
, considera que ya es tiempo de
declarar solemnemente ante el pueblo mexicano cuáles son, concretamente, los
anhelos que se propone realizar cuando logre obtener la influencia que se pretende en
la orientación de los destinos nacionales.
[...] Para lograr que la instrucción laica se imparta en todas las escuelas sin ninguna
excepción, conviene reforzar la obligación de las escuelas particulares de ajustar
estrictamente sus programas a los oficiales, estableciendo responsabilidades y penas
para los maestros que falten a este deber.
[...] Una labor máxima de ocho horas y un salario mínimo de un peso es lo menos
que puede pretenderse para que el trabajador esté siquiera a salvo de la miseria, para
que la fatiga no le agote, y para que le quede tiempo y humor de procurarse instruc-
ción y distracción después de su trabajo.
[...] Los demás puntos que se proponen para la legislación sobre el trabajo son de
necesidad y justicia patentes. La higiene en fábricas, talleres, alojamientos y otros
lugares en que dependientes y obreros deben estar por largo tiempo; las garantías a la
vida del trabajador; la prohibición del trabajo infantil; el descanso dominical; la
indemnización por accidentes y la pensión a obreros que han agotado sus energías en
el trabajo; la prohibición de multas y descuentos; la obligación de pagar con dinero
efectivo; la anulación de la deuda de los jornaleros; las medidas para evitar abusos en
el trabajo a destajo y las de protección a los medieros; todo esto lo reclaman de tal
manera las tristes condiciones del trabajo en nuestra Patria, que su conveniencia no
necesita demostrarse con ninguna consideración.
Porfirio Díaz y sus
partidarios al final de
su gobierno. Detalle del
mural
Del porfirismo a la
Revolución
, David Alfaro
Siqueiros, 1957-1966.
Programa del Partido Liberal Mexicano, en
500 años de México en documentos
publish/1906_199/Programa_del_Partido_Liberal_Mexicano_proclamado_e_91.shtml (recuperado el 9 de diciembre de 2007).
Programa del Partido Liberal Mexicano
¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué?
Es una fuente primaria porque fue escrita
durante el porfiriato.
¿Quién o quienes lo escriben?
Ricardo Flores Magón, Juan Sarabia, Antonio I.
Villarreal.
¿Qué nos permite saber de las causas del fin
del porfiriato y el estallido de la lucha
armada?
Muestra el rechazo a la dictadura y la explota-
ción de los trabajadores. Defiende los derechos
de los trabajadores y la educación laica.
Plan de San Luis
¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué?
Es una fuente primaria porque fue escrita
durante el porfiriato.
¿Quién o quienes lo escriben?
Francisco I. Madero.
¿Qué nos permite saber de las causas del fin
del porfiriato y el estallido de la lucha
armada?
Rechaza la reelección de Díaz en 1910 y
denuncia el fraude electoral. Denuncia el
despojo de tierras que sufrieron los indígenas y
promete su restitución. Invita al pueblo a
levantarse en armas.