280
Libro para el Maestro
248
SECUENCIA 8
GOLFO
DE
MÉXICO
OCÉANO
PACÍFICO
Límite de provincias
Límite actual
Segregaciones territoriales
Integración territorial
Tratado de Guadalupe
1848
Tratado de La Mesila
1853
1848
1848
1848
1862
BELICE
Anexión
de Texas a EUA
1845
Integración
1824
GUATEMALA
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
•
Ordenen los procesos cronológicamente, anoten el número que les corresponde en
los paréntesis.
•
Definan a qué proceso pertenecen los hechos y anoten en la línea el número del
proceso correspondiente.
Procesos
(
)
Intervención
francesa y
Segundo Imperio en México
(
) Guerra de
Reforma
(
) República restaurada
(
) Guerra México-
EUA
Hechos
____ Firma del Tratado Guadalupe Hidalgo (1848)
____ Promulgación de las Leyes de
Reforma
(1859)
____ Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo (1867)
____ Inicio del gobierno de Lerdo de Tejada (1872)
•
Contesten:
> ¿Qué procesos son simultáneos a las intervenciones extranjeras y la Reforma?
¿A qué ámbito pertenecen?
•
Observen el mapa y contesten:
> ¿Qué diferencias se encuentran entre el mapa de México después de la separación
de Texas que aparece en la secuencia 7 y el siguiente mapa?
> ¿Cuáles son las causas de estos cambios?
Pérdidas territoriales de México en el siglo
XIX
Ordenen los procesos cronológicamente,
anoten el número que les corresponde en los
paréntesis.
1. Guerra México –EUA; 2 Guerra de Reforma; 3
Intervención francesa y Segundo Imperio en
México; 4 República restaurada
Definan a qué proceso pertenecen los
hechos, anoten en la línea el número del
proceso correspondiente.
1. Guerra México –EUA: Firma del Tratado
Guadalupe Hidalgo (1848)
2 Guerra de Reforma: Promulgación de las Leyes
de Reforma (1859)
3 Intervención francesa y Segundo Imperio en
México: Fusilamiento de Maximiliano de
Habsburgo (1867)
4 República restaurada: Inicio del gobierno de
Lerdo de Tejada (1872)
¿Qué procesos son simultáneos a las
intervenciones extranjeras y la Reforma? ¿A
qué ámbito pertenecen?
Creación e influencia de periódicos y caricatura
en la vida política nacional; secularización de la
vida e impulso a la educación.
Para realizar esta actividad los alumnos deberán
consultar el mapa que aparece en la secuencia 7,
sesión 66.
Además, para observar el territorio mexicano
actual puede sugerir a los alumnos que utilicen
el acetato del mapa de México que utilizaron en el
curso de Geografía de México y el mundo en
primer grado.
Año
Proceso
Cambios
1836
Separación de Texas
El territorio quedó dividido
en departamentos.
Texas se separó de la
república
1848
El Tratado Guadalupe
Hidalgo.
México perdió más de la mitad
del territorio norte. (Nuevo
México y California).
El territorio nacional se divide en
estados y territorios
1853
Venta de la Mesilla
México se vio obligado a vender
un pequeño, pero estratégico
territorio del norte a los EUA.
La columna que corresponde a 1853 se completará la siguiente sesión. Sin embargo, le proporciona-
mos todas las respuestas para que consulte el cuadro más adelante si lo considera necesario.