281
Libro para el Maestro
Concepto
Intervención
Desamortización
Reforma
Secularización
2
249
HISTORIA
II
•
Para registrar sus respuestas, completen el cuadro de las transformaciones en el te-
rritorio nacional que iniciaron la secuencia anterior. Para analizar los cambios, en
esta ocasión
tomarán como punto de comparación la república central y la separa-
ción de Texas en 1836.
Año
1836
1848
1853
Proceso
Cambios
•
Comparen el trabajo de esta actividad y la anterior con otras parejas, modifíquenlo
o enriquézcanlo si lo creen conveniente.
3.
Escribe en tu cuaderno una primera definición de los siguientes conceptos. Utiliza
como modelo el siguiente cuadro para organizar la información. Esta actividad la
puedes realizar en casa. Deja la segunda columna en blanco pues la completarás
posteriormente.
Concepto
definición 1
definición 2
Intervención
Desamortización
Reforma
Secularización
•
Organícense para realizar un periódico mural que integre el trabajo de la secuencia.
En él se explicará la relación de México en el presente con los hechos y procesos del
periodo estudiado.
>
Lo primero que tienen que hacer es conseguir diversos periódicos nacionales, es-
tatales y locales de la actualidad y traerlos la siguiente sesión.
>
Preparen el material que van a utilizar: uno o dos pliegos de papel o cartulinas,
tijeras, pegamento y colores.
>
Anoten en la parte superior del pliego de papel o cartulina la pregunta ¿Qué ca-
racterísticas del México actual tuvieron origen en el siglo
XIX
?
En cada sesión, los equipos incorporarán algunos aspectos al periódico para
que al final lo presenten al grupo para su evaluación.
•
Te invitamos a observar el Programa Integrador Edusat
Despojo territorial y situa-
ción económica
para enrriquecer el contenido de la secuencia.
En el análisis del mapa no sólo es importante
resaltar la pérdida de territorio. También se puede
destacar que en el mapa de 1836 el país estaba
dividido en departamentos, de acuerdo con los
preceptos centralistas, mientras que en 1848
estaba dividido en estados y territorios debido a
que el país había adoptado nuevamente el
sistema federal en 1846, con la consecuente
restitución de la Constitución de 1824.
Recuerde a los alumnos que los mapas históricos
reflejan la organización geopolítica de un país en
determinado periodo, pero también dan cuenta de
hechos y procesos.
Las siguientes son definiciones del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Se eligieron
de acuerdo con el contexto histórico en el que se van a utilizar. Recuerde que son las primeras
definiciones y que los alumnos las complementaran con lo que estudien a lo largo de la secuencia.
DEFINICIÓN 1
Intervenir: Dicho de una o de varias potencias: En
las relaciones internacionales, dirigir temporal-
mente algunos asuntos interiores de otra.
Desamortizar: Poner en estado de venta los
bienes de manos muertas, es decir, bienes no
productivos o que no reportaban beneficios al
Estado, mediante disposiciones legales.
Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como
innovación o mejora en algo.
Hacer secular lo que era eclesiástico.
Los periódicos que deberán traer los alumnos a
clase la siguiente sesión serán parte de la
“materia prima” necesaria para llevar a cabo el
elemento integrador de esta secuencia. Destine
un espacio para guardarlos en el aula puesto que
serán utilizados a lo largo de la secuencia.
Enfatice a los alumnos la importancia de contar
con periódicos variados, pues esto enriquecerá su
trabajo. Los periódicos no necesitan ser del día
anterior, de hecho es mejor que utilicen de
diversas fechas, siempre y cuando correspondan
al último mes.
Si en la escuela cuentan con aula de medios,
puede aprovechar el trabajo que los alumnos
realizan en ella para pedirle que realicen una
búsqueda en la internet de periódicos.