279
Libro para el Maestro
247
HISTORIA
II
1.
Lee el texto y contesta las preguntas en tu cuaderno.
5 de mayo a la carta
Manuel de Santiago
“... que la conmemoración de esta fecha no sea un acto rutinario más del calenda-
rio cívico mexicano, sino la oportunidad para pensar un poco acerca de la globali-
zación y las ambiciones desmedidas de las empresas trasnacionales, de la desigual-
dad del intercambio comercial y del abuso de unos cuantos hacia la sociedad. Si en
1862 y en el resto del periodo de la intervención extranjera en México [.
..] muchos
mexicanos se “rompieron el queso” contra los franchutes y años antes contra los
gringos [
sic
], por qué ahora no mantenemos una posición respetuosa pero digna
frente a los demás países, principalmente los poderosos.”
Fragmento tomado de
La Jornada de Oriente
mx/2007/05/07/puebla/c1del13.php. (recuperado el 30 de octubre de 2007).
> ¿Qué se celebra el 5 de mayo en México?
> ¿Cuál es la postura del autor respecto de esta celebración?
> ¿Estás de acuerdo con la postura del autor? ¿Por qué?
•
Anota las respuestas en tu cuaderno, pues al final de la secuencia tendrás la oportu-
nidad de revisarlas y modificarlas si te parece necesario.
¡Ubícate!
2.
Observen la línea del tiempo y realicen las actividades.
<
>
1845
1850
1855
1860
1865
1870
1875
1880
1849
Creación
del partido
conservador
1853
Venta de
la Mesilla
1854
Inicio de la
Revolución
de Ayutla
1856
Congreso
constituyente
1857
Promulgación
de la
Constitución
1861
Suspensión
del pago
de la deuda
externa
1862
Batalla del
5 de mayo
1867
Fusilamiento
de
Maximiliano
1871
Promulgación
del Plan de la
Noria
1872
Muerte de
Juárez
1873
Inauguración
del ferrocarril
Méx.-Ver.
1876
Triunfo
de la
Revolución
de Tuxtepec
Influencia de periódicos y caricaturas en la vida política nacional
Secularización de la vida e impulso a la educación
1
1846-
1848
2
1858-
1860
3
1862-1867
4
1867-1876
<
>
1845
1850
1855
1860
1865
1870
1875
1880
4
2
El tiempo en el aula
Esta sesión consta de tres situaciones de
aprendizaje. En la actividad que corresponde al
apartado Aquí y ahora pida a algunos alumnos
que lean sus respuestas, pero no se detenga a
discutirlas con profundidad, puesto que se
volverán a trabajar en Lo que aprendimos. En
cuanto a la última actividad, puede asignarse de
tarea en caso de no disponer del tiempo suficiente
en clase.
Le recordamos que esta semana se transmite el
Programa Integrador Edusat. En él se presentan
las causas y consecuencias de la Guerra con los
Estados Unidos de América y la situación
económica del país entre 1845 y 1862. Revise la
programación para decidir en qué momento es
más oportuno verlo con los alumnos.
¿Qué se celebra el 5 de mayo en México?
La victoria del ejército mexicano sobre el
francés en 1862 en la ciudad de Puebla.
¿Cuál es la postura del autor respecto de
esta celebración?
Sostiene que el 5 de mayo debe ir más allá de
celebraciones oficiales, pues es un momento
para reflexionar sobre la situación actual de
México y la permanencia del imperialismo en
el mundo.
¿Estás de acuerdo con la postura del
autor? ¿Por qué?
La opinión de los alumnos puede ser diversa.
Por ejemplo, pueden estar en desacuerdo con
el autor al considerar que las celebraciones
oficiales son importantes para “refrescar” la
memoria de los mexicanos; otros pueden estar
de acuerdo en la necesidad de aprovechar el
recuerdo de los hechos o procesos históricos
para reflexionar sobre el presente.
Recuerde que esta actividad se retomará en la
última sesión de la secuencia.
En esta sesión pueden trabajar con el recurso
interactivo, ya sea en aula de medios o en
despliegue en pantalla.
4
En esta actividad se busca que los alumnos
identifiquen la duración del periodo, ordenen
cronológicamente algunos hechos y procesos y, a
partir de la línea del tiempo, establezcan
relaciones de simultaneidad.