328
Libro para el Maestro
2
296
SECUENCIA 9
El porfiriato logró traer al país la tan anhelada paz y avances importantes en la consolidación del Estado-
nación; en el ámbito económico, permitió la ampliación de los mercados, la construcción de vías de comunica-
ción, fomentó la exportación de productos agrícolas y estableció las bases de la industria; en lo social, se dio el
crecimiento demográfico y el proceso de urbanización en algunas regiones y ciudades. No obstante, heredó
grandes desigualdades sociales y económicas, así como el descontento ante las medidas políticas adoptadas.
Estos aspectos fueron la antesala de la Revolución y, aún décadas después de que ésta se ocluyera, se intenta-
rían solucionar.
Conexión con
Formación Cívica y Ética I.
Bloque 4.
Principios y valores de la
democracia.
•
Con base en la información obtenida de las fuentes que analizaron y el
texto que acaban de leer, organicen una discusión sobre el impacto en la
sociedad de la falta de:
> Respeto a los preceptos constitucionales.
> Ejercicio de la democracia.
•
Planteen cuales fueron los resultados de esta situación durante el porfiriato.
•
Reflexionen sobre la importancia del respeto a la constitución y al ejercicio
democrático en la actualidad.
18.
Elaboren una historieta corta sobre la represión, los contrastes o las contradicciones
durante el régimen de Porfirio Díaz.
•
Te invitamos a observar el Programa Integrador Edusat
¡Ahí viene la bola!
para com-
plementar el contenido de la secuencia.
SESIÓN 83
En el Norte, muchos grupos se incorporaron al ejército villista, entre los
que destacaron campesinos, artesanos y obreros. Francisco Villa y sus
seguidores participaron a lo largo de todo el periodo revolucionario.
Las clases medias apoyaron a Francisco I. Madero, puesto que bus-
caban hacer cumplir derechos políticos como el voto. Los maderistas
protagonizaron la primera parte de la lucha armada.
La lucha armada y el gobierno de Madero
Para trabajar el eje
Formación de una conciencia
histórica para la convivencia
, reflexionarán sobre
la importancia del respeto a los preceptos
constitucionales y el ejercicio de la democracia en
México durante el porfiriato y en la actualidad.
Debido a sus características, la historieta o
cómic
son medios de expresión idóneos para represen-
tar la realidad con humor, criticar situaciones o
debatir sobre asuntos polémicos. Sugiera a los
alumnos que incorporen alguno de estos aspectos
en su trabajo.
El tiempo en el aula
Esta sesión consta de dos situaciones de
aprendizaje. En la primera los alumnos leerán un
texto y completarán un diagrama de causas-
consecuencias del estallido de la Revolución
Mexicana; además, analizarán una fuente para
obtener información sobre el movimiento
revolucionario. En la segunda situación de
aprendizaje llevarán a cabo la última historieta
para el elemento integrador. Distribuya el tiempo
de manera equitativa entre las dos situaciones.
4
Esta semana se transmite un nuevo Programa
Integrador Edusat sobre los temas de esta
secuencia. Consulte la programación.