ir al Examen
334
Libro para el Maestro
302
SECUENCIA 9
escritorio y unos papeles, si quieren representar una oficina, o un paisaje rural, pueden represen-
tarlo con un campo de cultivo y alguna herramienta. Recuerden que no deben representar sus
escenarios con detalle, sino con algunos elementos que permitan sugerirlo.
4.
¿Cuál será el guión?
Definan la historia y si la pondrán con diálogos o con imágenes, o si utilizarán ambas para darle
vida a su idea. Es importante que antes de empezar a dibujar tengan claro qué irá en cada
cuadro y cuáles viñetas tendrán diálogos o sólo imágenes.
A continuación encontrarán algunas indicaciones para representar situaciones en una historieta. Elijan lo que
sus historietas necesiten, no es necesario que sus contengan todas estas opciones.
Viñetas o recuadros
La forma de las viñetas tiene una intención, identifiquen cuál deben utilizar en cada caso de acuerdo con la si-
guiente lista.
Alargada: altura y velocidad.
Horizontal: reposo, espacio.
Circular: concentración y atención.
Encuadre
La situación que quieren representar se puede ver desde diferentes puntos de vista. A continuación se presentan
algunos para que elijan el adecuado a su guión.
Objetivo: los dibujos presentan la situación como si una cámara
que retratase la escena. Es el propio del
cine.
Subjetivo: los dibujos muestran la situación tal como la verían los ojos de un personaje.
Salida del encuadre: esta forma de representación es exclusiva del cómic y del dibujo animado. El personaje
sale total o parcialmente de la viñeta bien para huir de una situación angustiosa, bien para dirigirse direc-
tamente al lector o al autor.
Montaje
Con las siguientes opciones, pueden ubicar las situaciones de sus historiaetas en diferentes momentos.
Para representar su situación, pueden utilizar las diferentes viñetas para presentar una acción puede que
transcurre del pasado al presente.
Es posible presentar acciones simultáneas en dos escenarios distintos.
Otro recurso es utilizar el
flashback
o recuerdos para adelantar acontecimientos y crear expectación, intro-
ducir elementos narrativos no reales en la trama como sueños o premoniciones.
Convenciones gráficas
Los diálogos se representan con distintos recursos gráficos como bocadillos, globos o burbujas. En ellos se encie-
rran las palabras del diálogo. Son un elemento fundamental, en el que se introduce el texto y cada uno tiene un
significado distinto:
Normal: línea continua.
Pensamiento: burbujas.
Sentimientos (ira, exasperación): línea quebrada con ángulos.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen