ir al Examen
333
Libro para el Maestro
301
HISTORIA
II
21.
Elaboren una historieta corta sobre alguno de los temas estudiados en la sesión.
Preparen las historietas para exponerlas la siguiente sesión.
Lo que aprendimos
El fin justifica los medios
Aquí y ahora
22.
Revisa los resultados de la actividad planteada en esta sección.
> ¿Crees que tu conocimiento sobre el tema ha cambiado? ¿Por qué?
> ¿Modificarías alguna de tus respuestas? ¿En qué aspectos?
23.
Observen los recursos que elaboraron a lo largo de la secuencia:
> Esquema de cambios durante el porfiriato.
> Diagrama de causas-consecuencias de la Revolución Mexicana.
Señalen las dificultades que enfrentaron al realizarlos.
Comenten las ventajas de cada uno para el aprendizaje de la Historia.
24.
Presenten las historietas. Evalúen el trabajo de sus compañeros destacando los aspec-
tos que les parezcan bien logrados y planteando sugerencias para mejorar el trabajo.
Comenten:
> ¿Qué les pareció la experiencia?
> ¿Cómo podrían mejorarla?
> ¿Recibieron la guía y el apoyo adecuados? ¿Por qué?
>
¿Creen que les permitió mostrar una visión general del periodo estudiado? Argu-
menten su respuesta.
Si es posible elijan las mejores tiras y realicen una exposición para el resto de la
comunidad escolar.
SESIÓN 84
Guía para la elaboración de una historieta
Antes de empezar a dibujar, deben definir lo siguiente:
1.
¿Qué es lo que van a contar?
Elijan con cuidado el asunto que van a tratar e imaginen qué escena, diálogo o situación puede
ayudarles a transmitir con claridad ese asunto.
2.
¿Cuáles son los momentos esenciales de la narración?
Determinen un inicio, un desarrollo y una conclusión que transmita lo que quieren decir. Como
su historieta tendrá cuatro viñetas, pueden destinar la primera al planteamiento de la situación,
la segunda y tercera al desarrollo, y la última a la conclusión.
3.
¿Quiénes serán los personajes?, ¿cómo será el escenario?
Seleccionen a sus personajes. Estos deben representar a los involucrados en el tema que hayan
elegido. Consideren si requieren que sus personajes aparezcan en un escenario y cómo debe ser
éste. Es suficiente con que representen el escenario con una o dos imágenes, por ejemplo, un
La siguiente sesión los alumnos presentarán las
historietas. Recuerde al grupo que utilice la
"Guía para la elaboración de la historieta" que
se incluye al final de la secuencia para revisar su
trabajo y preparar su exposición.
El tiempo en el aula
Esta sesión consta de tres situaciones de
aprendizaje. En ellas se plantean un ejercicio de
metacognición sobre el trabajo llevado a cabo.
Destine no más de diez minutos para las dos
primeras. La tercera situación, requiere de mayor
tiempo, pues en ella los alumnos presentarán el
elemento integrador de la secuencia y realizarán
una evaluación del trabajo de sus compañeros.
Recuerde que la intención de esta actividad es
que los alumnos valoren los conocimientos
adquiridos y se den cuenta de que hubo un
cambio entre lo que sabían al comenzar la
secuencia y lo que saben al terminarla.
Se pretende que los alumnos reflexionen sobre
los distintos recursos disponibles para el
aprendizaje de la Historia.
Para evaluar la elaboración del elemento
integrador de la secuencia tome en cuenta si
consideraron las sugerencias presentadas en la
"Guía para la elaboración de una historieta".
Entre los aspectos más importantes están: el
rigor histórico con que fueron hechas, la
coherencia entre texto e imágenes, la secuencia-
ción, el esfuerzo realizado.
2
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen