332
Libro para el Maestro
300
SECUENCIA 9
•
Expongan el resultado de su análisis.
•
Comenten cuáles son las similitudes de este documento con los textos que leyeron la
sesión pasada, el Programa del Partido Liberal Mexicano y el Plan de San Luis.
•
Elaboren un diagrama de causas-consecuencias del estallido de la lucha armada en
1910 en un pliego de papel o cartulina.
•
Usen el siguiente diagrama como modelo.
Revolución
Mexicana
•
Revisen el trabajo elaborado en la sesión anterior para completar la parte superior
que corresponde a las causas. En la parte inferior anoten las consecuencias.
Corrido
La decena trágica en México
Samuel Margarito Lozano
Sangrientos Sucesos Ocurridos en México del 9 al 19 de Febrero de 1913
Oigan, nobles ciudadanos,
prestadme vuestra atención,
vaya cantar un corrida
de la actual Revolución.
Reyes y don Félix Díaz
echaron muy bien su trazo,
y para vengar rencores
idearon un cuartelazo.
Señores tengan presente,
que el día nueve de febrero
Mondragón y Félix Díaz
se alzaron contra Madero.
(...)
A las diez de la mañana
del día nueve de febrero
se dirigió hacia el Palacio
el presidente Madero.
Luego que llegó a Palacio
por el pueblo fue aplaudido
porque deveras ese hombre
por todos se hizo querida
Con su estandarte glorioso
que en la mano lo traía,
recorrió todas las calles,
pues temor no conocía.
Huerta le dijo a Madero
con palabra traicionera:
“Si usted me confía las tropas
yo tomo la Ciudadela”.
El presidente le dijo:
“eso lo voy a ordenar
aunque yo sé demasiado
que usted me va a traicionar”.
(...)
Terminaron los combates
el dieciocho de febrero,
quedando allí prisioneros
Pino Suárez y Madero.
(...)
La sangre corrió a torrentes
pero era sangre de hermanos
siendo culpables de todo
ambiciosos mexicanas.
Huerta por sus partidarios
se hizo solo presidente,
luego que subió al poder
a Madero le dio muerte.
El veintidós de febrero
fecha de negros pesares,
mandó Huerta asesinar
a Madero y Pino Suárez.
Antonio Aviatia Hernández.
Corrido Histórico Mexicano Voy a cantarles la historia (1910-1916)
.
Tomo II. México: Porrúa, 1997, p. 77.
Los tres documentos plantean la lucha ante una
situación que consideran injusta.
Recuerde que en la secuencia 7 de este bloque se
elaboró un diagrama de este tipo, conocido
también como diagrama de pescado. Revise las
sugerencias para su elaboración.
2
Causas
Descontento ante la dictadura de Díaz, la
explotación de trabajadores, el incumplimiento de
los derechos políticos de los mexicanos, el
despojo de tierras a los indígenas.
Consecuencias
Fin de la dictadura, enfrentamiento de intereses
de diversos grupos, restitución de la Constitución
de 1857, fracaso del ensayo democrático
encabezado por Madero.