ir al Examen
331
Libro para el Maestro
299
HISTORIA
II
Plan de Ayala
Los que suscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria, para sostener y llevar a cabo
las promesas que hizo la Revolución de 20 de noviembre de 1910 próximo pasado,
declaramos solemnemente ante la faz del mundo civilizado que nos juzga y ante la
Nación a que pertenecemos y amamos[…]
6º Los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o
caciques a la sombra de la tiranía[…] entrarán en posesión de estos bienes inmuebles
desde luego los pueblos o ciudadanos que tengan los títulos correspondientes a estas
propiedades, de las cales han sido despojados de mala fe por nuestros opresores[…]
7º En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos no
son más dueños que del terreno que pisan, sufriendo los horrores de la miseria sin
poder mejorar en nada su condición social ni poder dedicarse a la industria o a la
agricultura por estar monopolizadas en unas cuantas manos las tierras, montes y
aguas, por esta causa se expropiarán previa indemnización de la tercera parte de esos
monopolios a los poderosos propietarios de ellas, a fin de que los pueblos y ciudadanos
de México obtengan ejidos, colonias o campos de sembradura o de labor y se mejore en
todo y para todo la falta de prosperidad y bienestar de los mexicanos.
Pueblo mexicano: apoyad con las armas en la mano este Plan y haréis la prosperi-
dad y bienestar de la Patria.
Justicia y ley.
Ayala, 28 de noviembre de 1911.
"Plan de Ayala", en Felipe Tena Ramírez.
Leyes fundamentales de México, 1808-1999.
México: Porrúa, 1999, pp. 740-743.
Sufragio efectivo no reelección
, mural de Juan O’Gorman, 1968.
A pesar de los ataques que recibió de la prensa, Madero
respetó la libertad de expresión.
20.
Lean el fragmento del Plan de Ayala. Contesten las preguntas
en su cuaderno.
>
¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué?
>
¿Quién o quienes son los autores?
>
¿Qué nos permite saber de movimiento revolucionario?
¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué?
Primaria porque fue escrita durante el periodo
revolucionario.
¿Quién o quienes son los autores?
Un grupo de campesinos constituidos en una
Junta Revolucionaria.
¿Qué nos permite saber de movimiento
revolucionario?
Algunos aspectos de la lucha armada por la
restitución de las tierras a los campesinos
indígenas.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen