ir al Examen
257
Libro para el Maestro
2
225
HISTORIA
II
¡Ubícate!
2.
Observen en la línea del tiempo del bloque los hechos y procesos entre 1821 y 1845.
Contesten en su cuaderno las preguntas:
> ¿Qué procesos se destacan en el ámbito político? ¿Cuál fue más largo y cuál más
corto?
> ¿Qué hechos señalan los problemas externos que enfrentó México?
> ¿Qué sucedía en otras partes del mundo? ¿Encuentras alguna relación entre he-
chos y procesos nacionales e internacionales?
3.
Observen el mapa. Contesten en su cuaderno las preguntas:
> ¿Qué cambios territoriales identifican entre los límites que comprendía Nueva
España estudiados en el bloque 2, y México durante el Imperio de Iturbide?
> ¿Cuáles son las diferencias entre los límites del territorio mexicano en 1822 y la
actualidad?
> ¿Cuáles creen que sean las causas de los cambios territoriales que México experi-
mentó a partir de 1822?
Comparen sus respuestas con otra pareja y modifiquen o enriquezcan sus respuestas
en caso de ser necesario.
México en 1822, durante el Imperio de Iturbide
Nuevo México
Texas
Coahuila
Nueva
Vizcaya
Sonora
C a l i f o r n i a s
Nuevo
Reino
de
León
Santander
Zacatecas
San Luis
Potosí
Guanajuato
Guadalajara
Michoacán
México
Veracruz
Querétaro
Tlaxcala
Puebla
Mérida
de
Yucatán
Oaxaca
Chiapas
Guatemala
Honduras
El
Salvador
Nicaragua
Costa
Rica
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Cuba
Límite aproximado de provincias
Límite actual
Provincias
Veracruz
Zacatecas
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO
ATLÁNTICO
GOLFO
DE
MÉXICO
MAR CARIBE
PROVINCIAS DIVIDIDAS
El trabajo con las ideas previas de los
alumnos favorecerá que integren
significativamente nuevos conocimientos,
les permitirá aproximarse a ellos con mayor
interés y establecer una conexión entre lo
que ya sabían y los nuevos aprendizajes. En
este caso se propone explorar lo que los
alumnos saben sobre los símbolos patrios
para que identifiquen el contexto en el que
surgieron y la importancia que tuvieron en
ese momento y su vigencia en la actualidad.
Entre los elementos que podrán mencionarse
están los siguientes:
¿Cuáles son los símbolos patrios que
representa?
Bandera, águila devorando una serpiente (que
es plasmada en el escudo nacional), colores
patrios (verde, blanco y rojo).
¿En qué periodo de la Historia de México
fueron creados estos símbolos?
Estos símbolos fueron creados durante las
primeras décadas de vida independiente, en el
siglo
XIX
. aunque —como vieron en el bloque
1— el águila y la serpiente así como la imagen
de una mujer mestiza, comenzaron a utilizarse
como símbolos de Nueva España durante el
siglo
XVII
.
¿Qué otros elementos conocen que
reafirman el patriotismo en México?
Podrán mencionar, por ejemplo, el Himno
Nacional.
En esta sección los alumnos deberán aplicar las
nociones de duración, ordenamiento cronológico
y simultaneidad que han venido trabajando a lo
largo de este curso y el anterior. Además deberán
identificar las características territoriales de
México después de la Independencia para,
posteriormente, poder ubicar los cambios que el
país experimentó en las primeras décadas de vida
independiente.
2
Recuerde que esta actividad puede realizarse
utilizando el recurso interactivo.
4
¿Qué procesos se destacan en el ámbito político?
¿Cuál fue más largo y cuál más corto?
Los procesos que deberán mencionar son la república
federal y la república central. El primero es el más largo y
el segundo, el más corto.
¿Qué hechos señalan los problemas externos que
enfrentó México?
Intento de reconquista español en 1828 Guerra de los
Pasteles y la independencia de Texas en 1836.
¿Qué sucedía en otras partes del mundo?
¿Encuentras alguna relación entre hechos y
procesos nacionales e internacionales?
Pueden mencionar, por ejemplo, los procesos de
imperialismo, industrialización y surgimiento de la
burguesía y el proletariado. Entre los hechos, se pueden
destacar: 1826 Congreso de estados hispanoamericanos
celebrado en Panamá y 1885 Reparto de África en la
Conferencia de Berlín.
Como ejemplo de la relación de estos hechos y procesos
con la historia nacional, pueden mencionar
el Congreso de estados hispanoamericanos que es una
muestra de la conformación de las naciones en América y
el reparto de África que refleja la expansión imperialista
llevada a cabo por las grandes potencias, proceso que
también afectó a México.
¿Qué cambios territoriales identifican entre
los límites que comprendía la Nueva España
estudiados en el bloque 2, y México durante
el Imperio de Iturbide?
Guatemala decidió incorporarse a México
después de la guerra de Independencia y la
instauración del Imperio.
¿Cuáles son las diferencias entre los límites
del territorio mexicano en 1822 y la
actualidad?
En 1822 el territorio de México incluía, al Norte,
los estados de Texas, Nuevo México y California
y, al Sur, Guatemala.
¿Cuáles crees que sean las causas de los
cambios territoriales que México experi-
mentó a partir de 1822?
Entre las causas que los alumnos pueden
mencionar están los conflictos políticos, la
intervención de intereses extranjeros y las guerras.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen