ir al Examen
266
Libro para el Maestro
2
234
SECUENCIA 7
Se nos ha censurado de que proponíamos un gobierno federal
, en el nombre,
y central en la realidad. Yo he oído hacer la misma crítica del proyecto constitucional
de la nueva comisión. Pero ¿qué no hay más de un modo de federarse? Hay federación
en Alemania, la hay en Suiza, la hubo en Holanda, la hay en los Estados Unidos de
América, en cada parte ha sido o es diferente, y aun puede haberla de otras varias
maneras. ¿Cuál sea la que a nosotros convenga? [.
..] yo creo todavía, que la federación
a los principios debe ser muy compacta, por ser así más análoga a nuestra educación y
costumbres, y más oportuna
para la guerra que nos amaga,
hasta que pasadas estas
circunstancias en que necesita-
mos mucha unión, y progre-
sando en la carrera de la
libertad, podamos, sin peligro,
ir soltando las andaderas de
nuestra infancia política hasta
llegar al colmo de la perfección
social, que tanto nos ha
arrebatado la atención en los
Estados Unidos. [.
..]
¿Qué, pues, concluiremos de
todo esto?, se me dirá. ¿Quiere
usted que nos constituyamos
en una república central? No.
Yo siempre he estado por la
federación, pero una federa-
ción razonable y moderada,
una federación conveniente a
nuestra poca ilustración y a las
circunstancias de una guerra
inminente, que debe hallarnos
muy unidos.
Servando Teresa de Mier. “Profecía sobre la
federación. 1823”. En Álvaro Matute.
México
en el siglo
XIX
. Antología de fuentes e inter-
pretaciones históricas
. México:
UNAM
, 1984,
pp. 243-249 (Lecturas Universitarias, 12).
> ¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué?
> ¿Quién es el autor? ¿A qué grupo pertenecía?
> ¿Cuál es su intención?
> ¿Qué les permite saber del proceso que estudian?
Discutan sus respuestas con el resto del grupo.
Fray Servando Teresa de Mier difundió y promovió la independen-
cia de México. Era partidario de las ideas liberales emanadas de la
Revolución Francesa. No obstante, consideraba que el liberalismo en
México necesitaba madurar y adaptarse a las características de la
sociedad mexicana.
¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué?
Primaria porque fue escrita en el mismo momento
de los hechos que describe.
¿Quién es el autor? ¿A qué grupo pertenecía?
Servando Teresa de Mier. Federalista.
¿Cuál es su intención?
Alertar sobre la necesidad de ser cautelosos
al adoptar el federalismo como sistema
político y adaptarlo a las características de
México.
¿Qué les permite saber del proceso que
estudian?
Que existía un fuerte debate sobre la forma de
organizar al país y que incluso había partidarios
del federalismo que adoptaban una postura
crítica y planteaban los inconvenientes de este
sistema.
No olvide que las respuestas de los alumnos
deben ser aproximadas. Lo importante es que
muestren que comprenden la información de las
fuentes que analizan.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen